
Consejos Prácticos de Gramática
Interesantes consejos de gramática de uso frecuente. Enfoques prácticos y ejemplos sencillos que le ayudarán en su redacción y expresión diaria.
-
Uso del término Compoderar
En la última década, la Escuela de Gobierno se ha dedicado a desarrollar un sistema en el que las nuevas generaciones tengan la posibilidad de participar en los espacios de toma de decisiones, para que puedan equilibrar su poder con el de las personas adultas.
-
Uso de junto a y junto con
El uso de "Junto a" no es equivalente a "junto con".
-
Los números menores de cien se pueden escribir en una palabra
Los números cardinales menores de cien, se pueden escribir en una sola palabra como cuarentaisiete, sesentaidos o cuarentaicuatro.
-
Los nombres de licenciaturas se escriben con mayúscula inicial
Los nombres de las asignaturas, licenciaturas, diplomaturas y similares (Filología Hispánica, Enfermería, Administración y Dirección de Empresas, etc.) deben escribirse con mayúsculas iniciales en los sustantivos y adjetivos que los integran.
-
Uso de números cardinales y ordinales
Es correcto el uso de números ordinales como el de los cardinales con nombres de acontecimientos, aniversarios, celebraciones, etc, como en 33º edición (trigésimo tercera edición o 33 edición (treinta y tres edición).
-
Uso incorrecto de mayor
En algunos casos, la palabra "mayor", es mal empleada, utilizándola de forma incorrecta como adjetivo comparativo en las oraciones, en lugar del adverbio "más". A continuación trataremos esta situación.
-
No se escribe coma delante de la y cuando se enumera
En las enumeraciones de elementos separados por comas no es correcto escribir una coma delante de la y que precede al último de ellos.
-
Oportunista no es lo mismo que oportuno
La palabra oportunista tiene un sentido negativo, por lo que calificar de oportunista a un futbolista que aprovecha las oportunidades para meter un gol es un error.
-
Uso incorrecto de involucrar
Hay un uso incorrecto del término involucrar en algunas informaciones. Cuando se refiere a una persona, involucrar significa "complicarla en un asunto o comprometerla en él". También significa "incluir en un asunto cierta cosa".
-
Autopsia de un cadáver es caer en redundancia
Es necesario indicar que al usar la expresión "autopsia de un cadáver" se está redundando.
-
Los epicentros se localizan en un lugar, no suceden
Los epicentros no son hechos o eventos, sino puntos o lugares de la corteza terrestre, y por lo tanto lo correcto es decir que se localizan en un lugar, y no que suceden.
-
¿Cuándo se escribe con tilde cómo, cuándo y dónde?
Cómo, cuándo y dónde se escriben siempre con tilde cuando son palabras interrogativas o exclamativas.
-
Tachar de y tildar de tienen un carácter negativo
Las construcciones tildar de y tachar de tienen el significado de "atribuir a alguien o a algo una característica o cualidad negativa", por lo que siempre deben utilizarse en este sentido.
-
Uso y abuso de tema
Cada vez es más frecuente en los medios de comunicación el uso abusivo de la palabra tema, a veces, incluso, resulta innecesario su empleo.
-
Sacerdote y religioso no son sinónimos
Algunas personas confunden el significado de sacerdote, asociándolo como sinónimo de religioso.
-
Popular no equivale a populoso
El significado de populoso es ‘lugar muy poblado’, y popular quiere decir‘ que es estimado o conocido por el público en general’, de modo que ambos términos no pueden intercambiarse.
-
Pro y contra admiten uso en plural
Los términos "pro" y "contra" empleados como sustantivos, admiten las formas plurales: pros y contras.
-
Onomástico no es sinónimo de cumpleaños
El sustantivo onomástico no es sinónimo de cumpleaños.
-
Ser notificado no es recibir una notificación
Se recuerda que no es apropiado decir que una persona o una entidad "ha sido notificada de algo".
-
Se escribe norma o normativa y no normatividad
Se desaconseja el uso de la palabra normatividad para referirse al conjunto de preceptos establecidos en las leyes, ya que las palabras apropiadas son normativa y norma.
-
Inédito no significa insólito
Inédito significa ‘desconocido, nuevo’ o ‘escrito y no publicado’ e insólito, ‘raro, desacostumbrado’ y por lo tanto estos adjetivos no pueden emplearse indistintamente.
-
Día de Todos los Santos se escribe en mayúsculas
Se recuerda que el Día de Todos los Santos, Día de los Fieles Difuntos y Día de los Muertos se escriben con mayúscula inicial.
-
Uso del verbo clausurar
Se recomienda el uso del verbo clausurar cuando se hable del cierre de congresos y se evite el uso abusivo de otros menos precisos para este contexto como finalizar, terminar o acabar.
-
Uso de aún y aun
Se precisa el uso correcto de las formas aun y aún.
-
Abatir y matar no son sinónimos
El verbo abatir no es sinónimo de otros verbos como matar, asesinar, disparar o tirotear, aunque se pueda usar en sentido figurado con ese mismo significado.
-
Uso y abuso de importante
Es recomendable reemplazar la palabra "importante" por otras más precisas siempre y cuando sea posible.
-
Nombre correcto de Muamar el Gadafi
La escritura correcta del nombre del exdirigente libio es Muamar el Gadafi.
-
Wifi es reconocido como término español
Se recomienda aceptar "wifi" como término español y escribirlo en letra redonda.
-
Reconocer a los países árabes
Los medios de comunicación confunden en algunas oportunidades el uso del adjetivo árabe, aplicado a países a los que no cabe atribuir ese carácter.
-
Diferencia entre tiempo y clima
En los informes acerca del clima, solemos encontrar frases como: "El clima para mañana se presentará bueno, con cielo despejado y temperatura en ascenso", lo que es incorrecto.