
Consejos Prácticos de Gramática
Interesantes consejos de gramática de uso frecuente. Enfoques prácticos y ejemplos sencillos que le ayudarán en su redacción y expresión diaria.
-
Forma para nombrar los miedos o rechazos
Se utiliza la raíz griega "fobia" que significa "temor" o "rechazo".
-
Forma para nombrar a los estudios o tratados
Se añade "ología" a la raíz de las palabras para significar "ciencia" o "estudio de".
-
Forma para nombrar a las inflamaciones
Se utiliza la raíz "itis" que significa "inflamación"
-
Cómo se nombra el amor, afecto o inclinación a las cosas y seres
Forma de nombrar el amor, afecto o inclinación a las cosas y seres.
-
Cómo se nombra a los tipos de gobierno
Los formas de nombrar a los tipos de gobierno depende en gran medida de la cantidad de personas involucradas y sus características.
-
Cómo se nombra a los seres que se alimentan de diferentes sustancias
Se utiliza las raíces "voras" - "fagos" que significa "comer"
-
Cómo se nombra las sustancias que eliminan plagas
Estos agentes tienen nombres particulares para cada caso.
-
Cómo se nombra a quien comete un homicidio
La forma de nombrar a la persona que realiza un acto de muerte dependerá de quien sea la víctima.
-
Cómo se nombra al dolor en diferentes órganos y partes del cuerpo humano
Según los términos médicos y científicos, los tipos de dolores que aquejan a las personas, tienen un determinado nombre, los cuales muchas veces los observamos en la información de un medicamento.
-
Cómo se nombra a la falta o carencia de algo
Se utiliza el prefijo "a" que significa "sin".
-
Afijos y raíces latinos de uso corriente
Afijos y raíces latinos de uso corriente.
-
Denominaciones de lo que los grupos constituyen
Denominaciones de lo que los grupos constituyen.
-
Denominaciones de grupos de cosas, animales y personas
El grupo o conjunto de seres o cosas tienen un nombre, los cuales pueden variar de acuerdo al país o zona geográfica.
-
Los nombres del ruido que hacen las cosas
Descripción de los ruidos comunes.
-
Los nombres de las voces de los animales
Voces de la naturaleza
-
Los vulgarismos
Vulgarismo es uno de los nombres dados a las formas lingüísticas menos prestigiosas, impropias del habla culta y que en gran parte de los casos no están aceptadas por las instituciones oficiales dedicadas a la lengua.
-
Formas de escribir cebiche
Según la Real Academia Española, se define como cebiche al plato de pescado o marisco crudo cortado en trozos pequeños y preparado en un adobo de jugo de limón o naranja agria, cebolla picada, sal y ají.
-
La tilde Diacrítica
La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma, pero que tienen significado diferente.
-
Acentuación ortográfica (tilde) en monosílabos
De acuerdo a las reglas gramaticales las palabras compuestas por una sola sílaba no se tildan, salvo las siguientes excepciones.
-
Las sílabas
Es la unidad pronunciada en nuestro lenguaje, puede estar constituida por una sola vocal o su unión con una o más consonantes.
-
Los términos gramaticales
Relación de términos gramaticales.
-
Uso de las Comillas
Las comillas son signos tipográficos utilizados para demarcar niveles distintos en una oración.
-
La Oración Subordinada
Una oración subordinada, denominada secundaria, es una oración que depende estructuralmente del núcleo de otra oración, llamada oración principal.
-
Uso del Verboide
Los verboides son las formas no personales del Verbo cuando éste ha adquirido un valor ya no de acción, sino actuando como un sustantivo.
-
Errores típicos de ortografía
Estas son algunas palabras cuya ortografía siempre ofrece dudas. Su dificultad radica en que pueden ser homófonas (igual sonido), parónimas (similar escritura) o pronunciación. También pueden escribirse juntas o separadas, con distinto significado en cada caso.
-
Uso del Diptongo
El diptongo es el encuentro de dos vocales juntas en una misma sílaba, siendo al menos una de ellas débil, sin importar el orden. Ejemplos de diptongos: aire, auto, pierna.
-
Uso del Punto y Coma
El punto y coma (;) indica una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la señalada por el punto.
-
El Hiato
El Hiato, también conocido como adiptongo, es la secuencia de dos vocales que se separan en sílabas distintas y que no forman necesariamente un diptongo.
-
Reglas de acentuación
El acento es la mayor intensidad o fuerza de voz con que se pronuncia una determinada sílaba de una palabra.
-
Uso de la letra V
La "V" es la vigesimoquinta letra del abecedario. Se lee, normalmente, como uve, pero también se puede leer como "ve", "ve baja" o "ve corta"