
Consejos Prácticos de Gramática
Interesantes consejos de gramática de uso frecuente. Enfoques prácticos y ejemplos sencillos que le ayudarán en su redacción y expresión diaria.
-
Sustantivos singulares y plurales
El sustantivo es la palabra que se emplea para poder nombrar a los objetos, personas, países, etc. Al igual que los artículos, tienen género (femenino o masculino) y número (singular o plural), las que deben coincidir siempre con las del artículo.
-
Uso y abuso del verbo provocar
Es importante considerar el no abuso del verbo provocar en detrimento de otros como causar, ocasionar, producir, originar o motivar.
-
Diferencia entre meteorología y climatología
Existe confusión al creer que "meteorología" y "climatología" tenía el mismo significado al referirse al estado del tiempo.
-
Palabras parónimas
Las palabras parónimas son aquellas que sirven para identificar los vocablos que tienen entre sí una comunidad de origen o semejanza fonética.
-
Palabras homófonas
Las palabras homófonas son aquellas que tienen un mismo o similar sonido, pero se escribe de distinta manera.
-
Recomendaciones para usar siglas y abreviaturas
Muchas veces, al hacer uso de siglas y abreviaturas, se comenten ciertos errores que impiden una apropiada comprensión del mensaje. Por ello es preciso recomendar lo siguiente:
-
No confundir captores y secuestradores
En caso de secuestros, no es válido indicar "captores" a los autores de tal delito sino "secuestradores".
-
No confundir sin fin con sinfin
Sinfín, escrito como tal significa "infinidad", mientras que sin fín, escrito de manera separada, significa "sin límite", por lo que es incorrecto cuando es empleador como similares.
-
La fórmula y/o es innecesaria
La fórmula y/o es siempre innecesaria porque la conjunción "o" no es excluyente. Por ello, su uso no es recomendable en caso resulte imprescindible para poder evitar ambigüedades en contextos técnicos.
-
Usar contra en lugar de versus
En el caso de disputas entre dos o más partes, es preferible emplear "contra", "frente a" o "en comparación con" en lugar de versus.
-
No confundir materno con maternal
Las palabras "maternal" y "materno" tienen un empleo totalmente distinto.
-
No confundir mutuo con compartido
Se suele confundir en algunas publicaciones el término "mutuo" con "compartido".
-
Uso correcto de la preposición de
En expresiones donde se menciona una parte de un conjunto, no se debe suprimir el artículo después de la preposición "de", como sucede en el caso de "la mayoría de personas". Lo correcto es "la mayoría de las personas".
-
Uso correcto del guion (-)
El guion (-) es un signo de Ortografía diferente a la raya (_), que sirve para unir palabras u otros signos.
-
Funcionarios en lugar de funcionarios públicos
Es común escuchar en los medios de comunicación, "el funcionario público...", cuando en realidad, se trata de una completa redundancia.
-
Usos de cómo, cuándo y dónde
Es importante precisar que cúando, dónde,y cómo llevan tilde cuando son palabras interrogativas o exclamativas.
-
Curiosidades de la gramática española
El idioma español es sumamente rico y por ello tiene un sinfín de curiosidades que en algunos países que lo tienen como idioma, resulta desconocido.
-
Uso correcto del plural
Suele haber confusiones respecto a aquellas palabras que plantean dudas al momento de formar el plural y la normativa pide mucho cuidado al momento de la redacción.
-
Cambios en la gramática dispuestos por la RAE
La Real Academia Española (RAE) dispuso algunos cambios en el idioma español. Algunas palabras que estaban bien escritas, ahora no lo estarán ante estas modificaciones.
-
Letra Z
La letra Z es una consonante obstruyente y sorda.
-
Letra Y
La letra Y es una consonante palatal sonoro.
-
Letra X
La letra X es una consonante obstruyente.
-
Letra W
La letra W es una consonante labial
-
Letra V
La letra V es una consonante labial
-
Letra U
La letra U es una vocal considerada débil.
-
Letra T
La letra T es una consonante obstruyente y dental.
-
Letra S
La letra S es una consonante obstruyente y alveolar.
-
Letra R
La letra R es una consonante sonante y vibrante.
-
Letra Q
La letra Q es una consonante que se usa principalmente ante la "e" o la "i".
-
Letra P
La letra P es una consonante bilabial.