
Consejos Prácticos de Gramática
Interesantes consejos de gramática de uso frecuente. Enfoques prácticos y ejemplos sencillos que le ayudarán en su redacción y expresión diaria.
-
Usos y diferencias entre baya, valla y vaya
Al escuchar estos términos homófonos genera confusión porque es obvio que se piense que son lo mismo, sin embargo, en la escritura y el significado de estas palabras se observan sus diferencias, que, a continuación, trataremos.
-
¿Qué es un complemento circunstancial?
El complemento circunstancial es la función sintáctica que señala alguna circunstancia semántica de tiempo, lugar o modo al verbo, de que es complemento, a veces incluso de cantidad, causa, posibilidad o finalidad.
-
¿Qué son los neologismos?
Se definen a los neologismos como palabras nuevas que aparecen en una lengua, o la inclusión de un significado nuevo en una palabra ya existente o procedente de otra lengua.
-
El Uso de los nombres colectivos
En gramática, el nombre colectivo o sustantivo colectivo, es la palabra que en número singular expresa una colección o agrupación de personas, animales, objetos, en contraposición a los nombres individuales.
-
¿Qué son los gerundios?
Al mencionar en nuestra gramática el término "gerundio", hablamos de una conjugación del verbo que demuestra una acción, pero que no está definido por el tiempo, modo, número y persona.
-
Diferencia entre concejo y consejo
Ambos términos tienen relación con poderes políticos y administrativos, pero también guardan diferencias, como veremos a continuación.
-
¿Es correcto decir la frase medio ambiente?
Para muchos hablar de "medio ambiente" es de lo más normal, sin embargo se considera como un contrasentido y gran error gramatical, porque la expresión produce confusión idiomática, incongruencia y deficiencia de contenido.
-
¿No es lo mismo decir familiar y pariente?
Estos términos en realidad significan lo mismo, pues son sinónimos, sin embargo, se emplean de forma equivocada por los hablantes, por ello es necesario aclarar y recalcar su significado.
-
Los fonemas
Un fonema es la unidad fonológica mínima que dentro de un sistema lingüístico, puede oponerse a otra unidad , esto quiere decir que la definición del fonema puede ser propuesta, de acuerdo a la posición que ocupe en una palabra.
-
Los morfemas
Este elemento es la unidad significativa y gramatical mínima de análisis morfológico capaz de expresar significado, ya que no puede ser descompuesto en signos morfológicos menores.
-
El signo lingüístico
Considerado como parte importante de la comunicación, y la unidad más pequeña de la oración, el cual representa una construcción de aceptación social, ya que es válido en el marco de un determinado contexto lingüístico.
-
Origen y significado de la palabra tocayo
Es muy común escuchar en nuestro lenguaje, como por ejemplo: "pasa la voz a tu tocayo" o "un favor pues tocayo"; el cual algunos no comprenden el empleo de esta palabra, y que a continuación vamos a tratar su significado y su origen.
-
Los sufijos
Es un tipo de morfema o afijo que se añade a un lexema, raíz o tema de una palabra. En nuestro idioma, su uso es imprescindible para integrar a casi todas las palabras que pertenecen a la lengua española.
-
Los prefijos
Es un morfema o un tipo de afijo que se antepone a una raíz, lexema o base léxica para formar una palabra de significado diferente, el cual se denomina vocablo derivado.
-
Los Signos Diacríticos: Las Tildes (tipos de acentos)
Aunque el concepto se relaciona con la colocación sobre algunas letras de cualquier virgulilla o rasgo, la tilde (conocida también de manera referencial como acento), es de diversos tipos, como veremos a continuación.
-
Los Signos Diacríticos: La Cedilla
Es una letra originaria del castellano antiguo, que se usa actualmente en muchos alfabetos de Europa.
-
Los Signos Diacríticos: La Virgulilla
Se le denomina así al signo que acompaña a la letra ñ (~), conocida también como la tilde de la "eñe".
-
Los Signos Diacríticos: La Diéresis
Es uno de los signos diacríticos y ortográficos más conocidos, aparte de la tilde, el cual trataremos a continuación.
-
Palabras que se escriben con wa, we, wi, wo y wu
Dentro de nuestro lenguaje existen pocas palabras con este tipo de sílabas ("w" + vocal), formadas por la letra "w" que fue adoptada por el español, proveniente del inglés y el alemán, especialmente en los nombres propios y derivados.
-
Palabras que se escriben con bla, ble, bli, blo, blu
Existen términos de regular cantidad que emplean este tipo de sílabas ("bl" + vocal), las cuales presentaremos a continuación.
-
Palabras que se escriben con cra, cre, cri, cro, cru
Existen términos en regular cantidad que emplean este tipo de sílabas ("cr" + vocal), las cuales presentaremos a continuación.
-
Palabras que se escriben con tra, tre, tri, tro, tru
Existen además palabras que utilizan estas sílabas referentes ("tr" + vocal), las cuales a continuación presentaremos.
-
Palabras que se escriben con fra, fre, fri, fro, fru
También en nuestro lenguaje existen palabras en regular número, que emplean las sílabas referidas ("fr" + vocal), y que a continuación presentaremos.
-
Palabras que se escriben con pla, ple, pli, plo, plu
Existen términos que emplean este tipo de sílabas ("pl" + vocal), en regular cantidad, y que a continuación presentaremos.
-
Palabras que se escriben con gla, gle, gli, glo, glu
Hay también en nuestro lenguaje una serie de palabras formadas con este tipo de sílabas ("gl" + vocal), que en realidad son pocas, y que a continuación presentaremos.
-
Los plurales especiales
El plural es una de las características y posibles realizaciones del número gramatical, y sus formas de expresar varían entre las lenguas del mundo (incluyendo la nuestra), especialmente con aquellas palabras que se adoptan de otros idiomas, como veremos a continuación.
-
Los verbos transitivos e intransitivos
Ambos forman parte de la clasificación de los verbos, el cual trataremos a continuación sus conceptos y funciones.
-
Palabras que se escriben con dra, dre, dri, dro, dru
Existen pocos vocablos que emplean estas sílabas al cual nos referimos ("dr" + vocal), y a continuación presentaremos algunas palabras relacionadas con ellas.
-
Diferencia entre modismos y refranes
Dentro de nuestro lenguaje, así como en todas las lenguas del mundo, existen frases calificadas como costumbres lingüísticas conocidas como "modismos" y "refranes", el cual muchos piensan que son lo mismo, pero en realidad son diferentes.
-
¿Qué es el adverbio?
El adverbio es un tipo de palabra invariable que actúa como un modificador de un verbo, un adjetivo o de otro adverbio, dentro de una oración.