
Consejos Prácticos de Gramática
Interesantes consejos de gramática de uso frecuente. Enfoques prácticos y ejemplos sencillos que le ayudarán en su redacción y expresión diaria.
-
No confundir jurar con juramentar
Es común relacionar "jurar" con "juramentar", cuando en realidad, ambas palabras tienen un significado diferente.
-
Uso incorrecto de ileso
Se advierte acerca del incorrecto uso del adjetivo ileso, referido a personas que han sufrido un accidente del que han salido con heridas leves.
-
Uso correcto del verbo Lograr
Para que tenga sentido emplear el verbo "lograr", lo conseguido ha de ser un resultado deseado, no lo contrario.
-
Se debe emplear: les dijo a ellos en lugar de le dijo a ellos
El pronombre le debe ir en plural si el complemento al que se refiere también es plural: "El funcionario les dijo a los asistentes que se fueran" y no "el funcionario le dijo a los asistentes que se fueran".
-
Uso inadecuado de magnificar
En algunas ocasiones se usa incorrectamente el verbo magnificar que significa "ensalzar, alabar, engrandecer" y también, según recogen algunos diccionarios últimamente, "hacer que una cosa parezca más grande o grave de lo que es".
-
Términos en español para el uso de Twitter
Para quienes usan Twitter, se recomienda las formas españolas tuitero/a, tuitear, tuiteo y retuiteo para actividades relacionadas con la red social.
-
Uso adecuado de síntoma
Es incorrecto el uso del término síntoma, que significa indicio o señal de algo que está sucediendo o se va a producir, como sinónimo de evidencia o muestra.
-
Israelí no es sinónimo de judío
Se suele confundir "hebreo" con "israelí", creyendo que ambos términos forman una misma nacionalidad. Sin embargo, no deben emplearse como sinónimos.
-
Usar actual campeón en lugar de vigente campeón
Hay una tendencia en los medios de comunicación con el inadecuado uso del término vigente, para referirse a aquel equipo que ha ganado una determinada prueba es el primero en su especialidad en ese momento.
-
Cuestionar no significa preguntar
Se extiende el empleo del verbo cuestionar con el significado de "preguntar", cuando los dos no tienen el mismo sentido.
-
Bizarro no es sinónimo de raro
La palabra bizarro tiene dos acepciones tradicionales en español: por un lado, "valiente" y por el otro "generoso, espléndido, gallardo, lúcido".
-
blog, bloguero y bloguear son permitidos en español
El término blog y sus derivados bloguero, bloguear y blogosfera, son válidos en español, por lo que se recomienda escribirlos en redonda, sin comillas ni cursiva.
-
Uso correcto de dilema
Se hace una observación en el uso indebido de la palabra dilema en lugar de "problema".
-
Uso de cuerpo y cadáver
Se debe hacer mención al uso abusivo del término cuerpo en lugar de cadáver.
-
Cofundador en lugar de co-fundador
A razón del fallecimiento del fundador de Apple Steve Jobs, muchos medios han publicado la nota haciendo referencia a "co-fundador".
-
¿Setiembre o septiembre?
Se sabe que "setiembre" y "septiembre" son dos formas aceptadas por la Real Academia Española.
-
Diferencias entre actitud y aptitud
Las definiciones entre "actitud" y "aptitud" generan cierta confusión entre estudiantes y los propios comunicadores, conozcamos las diferencias entre estas dos palabras.
-
¿Hay diferencia entre oscuro y obscuro?
No hay una diferencia clara entre "oscuro" y "obscuro" pues forma parte de la evolución de las palabras.
-
Diferencia entre hispano y latino
Es importante explicar la diferencia que existe entre hispano y latino, pues muchas veces generan confusión.
-
Mal empleo de hacer reacción
Hay un uso incorrecto de la expresión "hacer reacción" para significar que una persona manifiesta su opinión acerca de algo.
-
Habia muchas personas en lugar de habían muchas personas
Cuando el verbo haber se usa como impersonal, se debe emplear siempre en singular: había muchas personas, no habían muchas personas.
-
Ausentarse no equivale a estar ausente
Es importante advertir sobre la confusión que implica el uso de "ausentarse" y "no estar" o "estar ausente".
-
Mal uso de al menos
La locución adverbial al menos debe usarse para denotar una excepción o salvedad y no como una manera de sustituir a otras locuciones, como hasta el momento o hasta ahora.
-
Apellidos con la preposición de
Cuando entre el nombre de pila y el apellido hay un de y se menciona a la persona solamente con el apellido, no debe suprimirse el de.
-
Inglaterra, Reino Unido y Gran Bretaña no son lo mismo
Mucha gente confunde que Inglaterra, Reino Unido y Gran Bretaña son un mismo territorio, cuando en realidad responden a realidades geográficas diferentes.
-
Indígena e indio no son sinónimos
Es conveniente aclarar que tanto "indio" como "indígena" no son sinónimos.
-
Uso incorrecto del infinitivo como verbo principal
Es importante aclarar que hay un mal uso del infinitivo cuando se usa como verbo principal.
-
Uso incorrecto del verbo instalar
Es innecesario el uso del verbo instalar, cuando se refiere a algo que no es material sino abstracto, como los conceptos, ideas o sentimientos.
-
Es mejor usar surtir efecto que tener efecto
El verbo surtir es el más adecuado cuando se habla de un efecto, en lugar de otros como tener o lograr.
-
Diferencias entre Vigencia y entrar en vigor
Se recomienda que es preferible evitar el uso de la expresión "entrar en vigencia", pues la forma correcta en español es "entrar en vigor"