
Consejos Prácticos de Gramática
Interesantes consejos de gramática de uso frecuente. Enfoques prácticos y ejemplos sencillos que le ayudarán en su redacción y expresión diaria.
-
Palabras que se escriben con bra, bre, bri, bro y bru
Dentro de nuestra lengua, también existen vocablos que se escriben o pronuncian utilizando este tipo de sílabas ("br" + vocal), que a continuación presentaremos.
-
Exégesis y Eiségesis no son lo mismo
En el mundo hay personas que estudian los llamados libros sagrados (cómo la Biblia, el Talmud, el Corán), y manejan ciertos términos como los casos de "exégesis"y "eiségesis", el cuál causan confusión en sus significados y por ello lo aclararemos a continuación.
-
Palabras que deben escribirse juntas o separadas
En nuestro idioma español, hay palabras que pese a su pronunciación, parecen ser un mismo vocablo, sin embargo son dos términos que indican otro sentido. A continuación presentaremos algunas palabras que se escriben juntas o separadas.
-
Palabras que se escriben con cla, cle, cli, clo, clu
También existen palabras que son compuestas por este tipo de sílabas ("cl" + vocal), que figuran en regular cantidad de vocablos, que a continuación presentaremos.
-
¿Qué son los pronombres?
Todas las lenguas humanas como el español, tienen pronombre, y que obligatoriamente expresan persona, género, número y caso. Para conocer más de los pronombres, preste atención a lo que se viene a continuación.
-
¿Por qué se le dice Santo Tomás y no San Tomás?
Es una de las interrogantes que se preguntan muchos de los hablantes de nuestro idioma, los cuales son devotos de algún santo que es distinguido en las diversas tradiciones religiosas; Sin embargo aclararemos esta duda a continuación.
-
Palabras que se escriben con fla, fle, fli, flo, flu
Las referidas sílabas con estas combinaciones ("fl" + vocal), son consideradas en su haber regulares en cuánto a producción de cantidad de palabras, y aquí presentamos una lista de algunos vocablos a continuación.
-
Las profesiones u ocupaciones en género femenino
Existen dudas respecto a la denominación de las actividades, profesiones u ocupaciones en género femenino, sin embargo recurriremos a la Real Academia Española (RAE) para esclarecerlas, ello a continuación.
-
Clasificación de las palabras según su acentuación
La acentuación de nuestro idioma sigue patrones que se relacionan con la escritura y pronunciación de las palabras, que se emplean los acentos prosódico y el ortográfico en las sílabas que corresponde, el cual está establecido por la Real Academia Española (RAE).
-
Palabras que se escriben con gra, gre, gri, gro, gru
Existen un sinnúmero de palabras que se escriben con estas sílabas ("gr" + vocal), siendo consideradas estas combinaciones como las de mayor cantidad de vocablos que tiene en su haber.
-
¿A qué denominamos Género Gramatical?
En nuestro idioma, el género gramatical es una discriminación formal que posee capacidades diversas y contrastantes, que sirven para establecer concordancias. Para ello, se cuenta con el sustantivo, el adjetivo, el artículo y algunos pronombres.
-
Diferencia entre rebelar y revelar
Ambos términos son dos palabras homófonas, que muy a menudo causan estragos y confusiones en todos los niveles, que a continuación aclararemos.
-
¿Qué es el adjetivo?
El adjetivo es una parte de la oración, es una palabra que complementa a un sustantivo para calificarlo y/o determinarlo, expresando sus características, cualidades o propiedades atribuidas.
-
Palabras que empiezan con pra, pre, pri, pro, pru
Compuesta por la unión de las consonantes "pr" y cualquiera de las vocales, es considerada como una de las construcciones con mayor cantidad de vocablos que se pueden encontrar.
-
Cómo identificar al sustantivo en la oración
El sustantivo es la palabra que refiere al nombre de los seres vivos (personas, animales, vegetales), objetos y los conceptos, por el cual los llamamos normalmente.
-
Palabras que se escriben con tla, tle, tli, tlo y tlu
Para muchos es difícil acceder a encontrar palabras relacionadas con estas construcciones, sin embargo hay vocablos existentes y complicados de pronunciar que a continuación presentaremos.
-
Diferencia entre Ves y Vez
Pese a ser un asunto muy simple, existen todavía equivocaciones al emplear estos términos sea en la escritura o pronunciación, es decir un error por cuestión de forma. Sin embargo, es necesario esclarecer las diferencias que hay entre ambas palabras.
-
¿Por qué México se escribe con X y no con J?
Es una de las dudas más constantes que tienen todos los hablantes de la lengua española, llamando la atención de forma curiosa en cuanto a su escritura y pronunciación. Sin embargo esta interrogante tiene su respuesta marcada en dos hipótesis sustentadas en la historia de este país.
-
¿Suena mal decir está que come o está que trabaja?
Habitualmente se utiliza mucho la frase "está que", antecediendo a un verbo, el cual suena muy anti estético dentro de nuestro lenguaje. Sin embargo nos remitimos a lo que nos dice la conciencia normativa.
-
El uso adecuado de las abreviaturas
Muchos cometen errores al escribir abreviaturas, el cual se ha vuelto muy común, inclusive hasta en los cartas u oficios que presentan para ciertos trámites o invitaciones.
-
No confundir taza con tasa
Ambas palabras, pese a ser diferentes por una letra y ser vocablos homófonos, tienen una marcada diferencia en cuanto a su significado, aunque muchas personas al escribir este término se equivocan, causando confusión, la cual esclareceremos a continuación.
-
La palabra heces tiene su forma singular
Muchos escuchamos o hablamos este término que nos sabe desagradable, utilizado por los médicos en referencia a análisis clínicos, así como de manera común y en ciertos casos como una ofensa hacia alguien, sin embargo despejaremos dudas en cuanto a su empleo.
-
¿Cómo se suele llamar a las crías de los animales?
El ser humano siempre tiene contacto con una serie de animales, sean del entorno doméstico o salvaje, sobre todo de manera muy especial con las crías, quienes ganan nuestra simpatía y ternura.
-
¿Cuáles son los tipos de acento?
El término acento señala la articulación que la voz realiza, con el fin de hacer hincapié en la fuerza de voz en una sílaba sobre las demás, en la pronunciación de una palabra. Existen tres tipos de acento que explicaremos, a continuación.
-
¿Cuál es la diferencia entre lengua, idioma, habla y dialecto?
Muchas personas creen que al referirse a los términos "lengua", "habla" o "dialecto", estos significan lo mismo, e inclusive piensan que son sinónimos, pero en realidad muestran sentidos sumamente diferentes.
-
¿Se debe decir no tengo idea o no tengo ni idea?
Así como estas frases, hay algunas que se emplean de manera común tales como "no tengo ninguna idea" o no tengo la menor idea", entre otras, las cuales aparentemente son correctas, sin embargo se está cayendo en imprecisiones que a continuación subrayaremos.
-
¿Cuál es la diferencia entre concepto y definición?
La mayoría de las personas piensan que ambos términos son sinónimos, que significan lo mismo, pero en realidad tienen dos sentido muy diferentes, que expresaremos a continuación.
-
¿En qué se distingue el uso de don o doña y señor o señora?
Utilizar ambas formas de tratamiento hacia las personas implica una expresión de respeto, cortesía y/o distinción social. Es interesante recordar en qué casos suelen utilizarse dichos vocablos.
-
¿Se debe decir la presidente o la presidenta?
En nuestro país, que hasta el momento fue gobernado por varones, no es habitual pensar y referirnos a una mujer con la máxima investidura de la patria. Cuando llegue el momento que una dama llegue al poder, hay que saber como dirigirnos hacia ella.
-
¿Se dice habían o había muchos turistas en la playa?
Es habitual que muchos escuchemos, leamos o pronunciemos las palabras "hubieron", "habían", "habrán", entre otras, que tienen relación con el verbo haber, siendo utilizadas de manera incorrecta en nuestra expresión, el cual aclareremos a continuación.
Desde el Calendario en este día
-
Aniversario de creación del distrito de Magdalena del Mar (Lima)
-
Expropiación de las acciones de la Compañía Nacional de Teléfonos (1972)
-
Semana Turística de la provincia de Juanjuí (San Martín)
-
Inauguración de la primera etapa del zanjón - Vía Expresa de Paseo de la República
-
-
Establecimiento del Parque Nacional Huascarán