
Consejos Prácticos de Gramática
Interesantes consejos de gramática de uso frecuente. Enfoques prácticos y ejemplos sencillos que le ayudarán en su redacción y expresión diaria.
-
Palabras que se escriben con Kl
Algunas palabras podemos encontrar en el diccionario castellano que contengan la cadena de letras Kl. Posiblemente se encuentren en otros idiomas, pero no es el tema de estudio de nuestro caso.
-
Palabras que se escriben con Kr
No hay muchas palabras que contengan la cadena de letras Kr en el diccionario castellano. Posiblemente se encuentren en otros idiomas, pero no es el tema de estudio de nuestro caso.
-
Palabras que se escriben con Jl
No podemos encontrar en el diccionario del idioma castellano palabras que empiezan con jl. Posiblemente habrán por alguna abreviación, pero no forman parte de una palabra.
-
Palabras que contienen Jr
No podemos encontrar en el diccionario del idioma castellano palabras que empiezan con jr. Posiblemente habrán por alguna abreviación, pero no forman parte de una palabra
-
Palabras que contienen Dl
No podemos encontrar en el diccionario del idioma castellano palabras que empiezan con dl, solo encontramos una cantidad de ellas contenida en otras.
-
Palabras que se escriben con Ka, Ke, Ki, Ko, Ku
Algunas de estas combinaciones tienen pocas palabras, pero forman parte del diccionario castellano. Otras han sido castellanizadas y provienen de idiomas extranjeros.
-
Palabras que se escriben con Ña, Ñe, Ñi, Ño, Ñu
Es otra de las palabras con menor cantidad que se usan en el idioma castellano que deban iniciar con la letra ñ. Pero, existe una mayor cantidad de ellas cuando forman parte de alguna otra palabra.
-
Letra Ñ
Muchas personas tienen la creencia que la letra ñ al igual que su sonido son exclusivas del idioma castellano, pero no. El gallego y el asturiano, así como varias lenguas indígena americanas ya utilizaban su fonema.
-
Palabras que se escriben con Xa, Xe, Xi, Xo, Xu
Son pocas las palabras que se usan en el idioma castellano que deban iniciar con la letra x. Existe mayor cantidad de ellas cuando forman parte de alguna otra palabra.
-
Palabras Monosílabas
Son aquellas palabras que no se pueden descomponer en sílabas porque solo contienen una sola.
-
Uso de las comillas en palabras o frases repetitivas
Con el fin de abreviar tiempo y el tedioso trabajo de repetir las mismas palabras o frases, es importante tomar en cuenta el uso de las comillas en esos casos.
-
El Título y sus Formas
Para presentar en orden y criterio lógico una obra literaria, una monografía o un trabajo de investigación, esta se da por medio del título y sus formas diversas, que a continuación explicaremos.
-
¿Qué es la frase?
Puede resultar de la inspiración o como parte de una cuestión lógica y circunstancial. Puede llevarnos a la reflexión o servir de referencia ante una situación, tomándolas muy en cuenta. A continuación les explicaremos lo que significa una frase.
-
¿Qué es la Oración?
Se pueden decir conceptos técnicos y simples respecto a lo que significa la oración, reconociendo en su totalidad que es una unidad de comunicación el cual permite que todos puedan expresarse y entenderse entre sí.
-
¿Qué es el predicado?
Es uno de los elementos que forma parte de la oración, y que sirve para expresar lo que se afirma, niega o se dice del sujeto, el cual lo complementa. A continuación, explicaremos lo que significa el predicado.
-
¿Qué es el Sujeto?
En cada oración, las acciones que se expresa en ella tienen uno o varios protagonistas, alguien o algo que actúa o se somete a la acción de las palabras del cual se rodea. A continuación, explicaremos sobre el Sujeto.
-
¿Qué es el Verbo?
Es la palabra más importante dentro de las oraciones o expresiones que usamos día a día, en ella se plasma el sentido de la acción de quienes la realizan, en todo espacio y tiempo determinado. A continuación les hablaremos del verbo.
-
¿En qué casos se usa la u por la o?
Se utiliza la letra u por la o, buscando el cuidado de las expresiones, para hacerlas más armoniosas y estéticas, y evitar sonidos desagradables en las oraciones. A continuación veremos su adecuado uso.
-
¿Cuando escribir las palabras a, ha o ah?
No cabe duda que hay un gran parecido en la pronunciación de estas palabras, pero es en la escritura y el sentido donde está la diferencia entre ellas, que a continuación explicaremos.
-
Palabras Opuestas
Así como en una moneda existen dos caras opuestas, el idioma español posee un sinnúmero de términos que tienen distintos significados, y hasta extremos entre sí, que a continuación los conoceremos.
-
Cómo abreviar metros sobre el nivel del mar
Aunque es común usar “msnm” o "m.s.n.m", estas formas son incorrectas. A continuación, indicaremos como debemos hacerlo.
-
¿Se dice: querrá, querá o quedrá?
A continuación, indicaremos cual es la forma correcta del verbo querer en futuro simple y en tercera persona del singular.
-
¿Cuál es el origen de fulano, mengano, zutano y perengano?
Estas expresiones son utilizadas cuando no conocemos, no recordamos o no queremos usar el nombre de alguien. Pero, ¿de dónde se originan? A continuación, trataremos el tema.
-
Palabras con ya, ye, yi, yo, yu
También en nuestro lenguaje existen palabras que emplean las sílabas referidas ("y" + vocal), y que, a continuación, presentaremos.
-
¿Se dice frejol o frijol?
En nuestro país siempre se acostumbró usar la palabra frejol, sin embargo, últimamente se está adoptando el uso de frijol para referirse a esta legumbre en forma de riñón. ¿Cuál de las dos formas es la correcta? A continuación, comentaremos sobre el tema.
-
Palabras en castellano con DH
Lista de principales palabras en nuestro idioma con DH.
-
Palabras en castellano con doble O
Lista de principales palabras en nuestro idioma con doble O.
-
Palabras en castellano con XT
Lista de principales palabras en nuestro idioma con XT.
-
Palabras en castellano con OPT
Lista de principales palabras en nuestro idioma con OPT.
-
Palabras en castellano con BJ
Lista de principales palabras en nuestro idioma con BJ.