
Consejos Prácticos de Gramática
Interesantes consejos de gramática de uso frecuente. Enfoques prácticos y ejemplos sencillos que le ayudarán en su redacción y expresión diaria.
-
Letra O
La letra O es una vocal fuerte.
-
Letra N
La letra N es una consonante nasal y sonante.
-
Letra M
La letra M es una consonante sonante y nasal.
-
Letra L
La letra L es una consonante sonante y lateral.
-
Letra K
La letra K es una consonante obstruyente y oclusivo.
-
Letra J
La letra J es una consonante fricativa velar sorda.
-
Letra I
La letra I es una vocal débil.
-
Letra H
La letra H es una consonante denominada "muda" pues no representa ningún fonema.
-
Letra G
La letra G es una consonante oclusiva
-
Letra F
La letra F es una consonante obstruyente y labiodental.
-
Letra E
La letra E es una vocal fuerte.
-
Letra D
La letra D es una consonante labial
-
Letra C
La letra B es una consonante palatal.
-
Letra B
La letra B es una consonante labial.
-
Letra A
La letra A representa la vocal abierta anterior no redondeada.
-
Los nombres o antroponímico
La antroponimia es la rama de la onomástica (rama que estudia los nombres propios) que se encarga de estudiar el origen y significado de los nombres propios de las personas.
-
En noticias sobre sismos se debe emplear hipocentro y no epicentro
Para referirse al punto bajo el suelo donde tiene su origen un terremoto es hipocentro y no epicentro.
-
El diminutivo
Un diminutivo es una palabra ordinaria formada mediante la adición de un sufijo al que se atribuye una significación empequeñecedora.
-
Uso de leísmo, loismo y laismo
Una de las alteraciones más palpables que se producen con los vulgarismos del español se relacionan con el uso de los pronombres "Le", "La" y "Lo".
-
Se escribe atentar contra en lugar de atentar a
El verbo atentar debe ir seguido de la preposición contra y no de la preposición a.
-
El Dequeísmo
El dequeísmo es un fenómeno opuesto al queísmo y se da cuando se emplea indebidamente "de que" en lugar de "que", provocando defectos de este tipo en nuestro lenguaje.
-
Funciones del adjetivo
El oficio propio del adjetivo es el de calificar o determinar al sustantivo ya como atributo (adjetivo explicativo): la mansa oveja, o especificativo, los animales mansos, ya como predicado nominal. la oveja es mansa. Pero también puede completar la idea de un predicado verbal, sin dejar de referirse al nombre, Así, cuando decimos:
-
¿Noreste o nordeste?
Es común la duda sobre la forma correcta de escribir en español, el nombre del punto cardinal situado entre el norte y el este.
-
Uso de pos o post
El prefijo de origen latino pos significa "detrás de" o "después de". A veces conserva la forma latina post.
-
La concordancia entre el sustantivo y el adjetivo
El adjetivo debe concordar con el sustantivo en género, número y caso al igual que el artículo y el participio, por ser considerado como adjetivos.
-
Uso de haiga
Haiga es una forma vulgar e incorrecta para usar "haya" (presente de subjuntivo del verbo haber, 1.ª y 3.ª personas de singular):
-
Uso del asterisco
El asterisco es un signo ortográfico en forma de estrella. En su representación gráfica pueden variar el número de puntas y la figura de estas.
-
Uso del paréntesis
El paréntesis es un signo ortográfico doble (compuesto por dos signos simples, uno de apertura y otro de cierre) que aparece acotando una oración que se intercala en otra con la que está relacionada.
-
Uso correcto del verbo caber
Cuando se emplea el verbo caber, va seguido deu n infinitivo que se usa siempre en singular.
-
El uso de aún se puede sustituir con todavía
Cuando se escribe aún con tilde, puede ser sustituido por todavía, sin alterar el sentido de la frase.