
Consejos Prácticos de Gramática
Interesantes consejos de gramática de uso frecuente. Enfoques prácticos y ejemplos sencillos que le ayudarán en su redacción y expresión diaria.
-
Palabras en castellano con GUIS
Lista de principales palabras en nuestro idioma con GUIS.
-
Palabras en castellano con SH
Lista de principales palabras en nuestro idioma con SH.
-
Palabras en castellano con BD
Lista de principales palabras en nuestro idioma con BD.
-
Palabras en castellano con DSC
Lista de principales palabras en nuestro idioma con DSC.
-
Palabras en castellano con BSC
Lista de principales palabras en nuestro idioma con BSC
-
Palabras en castellano con doble N
Lista de principales palabras en nuestro idioma con NN
-
¿El símbolo de porcentaje (%) debe ir junto o separado de la cifra?
Pueden surgir dudas de cual es la manera correcta de expresar porcentaje, a continuación, aclararemos el tema.
-
Después de los dos puntos, ¿se escribe en mayúscula o minúscula?
Explicaremos si debe escribirse con mayúscula o minúscula luego de los dos puntos (:).
-
Palabras que contienen NN
Palabras del idioma que contienen "nn".
-
Después de los puntos suspensivos, ¿mayúscula o minúscula?
Pueden surgir dudas si debemos escribir las palabras con mayúscula o minúscula luego de los puntos suspensivos. A continuación, explicaremos cuál es la forma correcta de proceder.
-
¿Es correcto decir cumpleaño?
Probablemente hayamos oído a personas referirse al cumpleaños —aniversario del nacimiento de una persona— como “cumpleaño”. Pero, ¿es correcta esta palabra? A continuación, aclararemos esta duda.
-
¿Debe escribirse de o del antes del año?
A partir del año 2000 surgio la duda si debe colocarse "de" o "del" antes del año, al escribir las fechas. A continuación, aclararemos el tema.
-
Uso de la expresión valga la redundancia
“Valga la redundancia” es una frase muy extendida en el lenguaje hablado, sin embargo, su uso puede considerarse un vicio del lenguaje, si se emplea injustificadamente.
-
¿Es correcto decir laceado de cabello?
En muchos lugares, leemos avisos u oímos a estilistas y personas en general, referirse como laceado al tratamiento para volver su pelo liso o lacio. Pero, ¿es correcto usar esa palabra? A continuación, aclararemos el tema.
-
¿Se escribe yendo, iendo o llendo?
Muchas personas tienen dudas sobre cómo escribir el gerundio del verbo ir. A continuación, indicaremos cuál es la forma correcta.
-
Formato de doce y veinticuatro horas (grafía)
En algunas ocasiones podemos tener dudas de como escribir correctamente los horarios en un texto. A continuación, mostraremos la forma adecuada de hacerlo.
-
Gentilicios de los departamentos del Perú
Lista de gentilicios de los departamentos del Perú y la provincia del Callao.
-
Adiós a la ch y ll del abecedario
Si es un adulto lo que estudió en primaria cambió en 1994
-
Todos los americanismos
Propios de los hispanohablantes en el continente americano.
-
Palabras del castellano con doble e
Listado de palabras del castellano con doble e.
-
Palabras con diéresis
Listado de palabras que usan diéresis.
-
Gentilicios de todos los países del mundo
Lista de todos los gentilicios del mundo.
-
¿Nuestro idioma es español o castellano?
Existen algunas dudas de si es correcto llamar castellano o español a nuestro idioma, aquí resolveremos esa duda.
-
¿Se dice noticiario o noticiero?
Las personas que emplean nuestro lenguaje, utilizan ambos términos para definir el segmento informativo en la programación televisiva o radial, causando una disyuntiva; pues muchos estudiantes se preguntan cuál es la palabra correcta a usar.
-
Significado de pre, pos y pro
Es necesario conocer lo que significan estos prefijos, para saber en que momento se emplean y asimismo aclarar confusiones que se pueda tener con referencia a ellas.
-
¿Se debe decir bisutería o bijutería?
Cuando algunas personas se dirigen a adquirir adornos personales como joyas, fantasía fina o prendas ornamentales, emplean estos dos términos, a continuación descubriremos cuál es el correcto.
-
¿Qué es la semántica lingüística?
Muchos hemos escuchado la palabra "semántica" y de lo que ella trata, siendo a veces compleja en su entendimiento. Sin embargo explicaremos de manera sencilla de que se trata este tema, que tiene estrecha relación con nuestro lenguaje.
-
¿Se dice pasajes a la mano o pasajes en la mano?
Cuando abordamos un ómnibus o una combi, siempre el encargado de cobrar las tarifas en el trayecto del viaje dice "¡pasajes a la mano!". Para los cobradores y algunos pasajeros esta frase es correcta, sin embargo aclararemos su adecuado empleo, a continuación.
-
No es lo mismo decir moral y valores
Al referirnos a la conducta de la persona, a los principios y las costumbres en general, ambos términos están sumamente relacionados entre si, pero también guardan sus referencias conceptuales, que a continuación trataremos.
-
Los clíticos en la gramática
Un clítico es un elemento gramatical que se escribe como una palabra o partícula átona independiente, pero en realidad se pronuncia como parte de la palabra anterior o siguiente.