
Consejos Prácticos de Gramática
Interesantes consejos de gramática de uso frecuente. Enfoques prácticos y ejemplos sencillos que le ayudarán en su redacción y expresión diaria.
-
Mejora y mejoría no significan lo mismo
Si bien es cierto ambos términos se refieren en conclusión a avances positivos o logros progresivos, pero tienen diferencias en común que veremos a continuación.
-
Errores comunes en el uso de las preposiciones
Entre las incorrecciones más comunes dentro de la gramática española, figura el uso inadecuado de las preposiciones.
-
¿Es correcto decir la frase yo de ti?
Esta es una de las frases más comunes que se utilizan en nuestro lenguaje, que aparentemente esta bien construida y expresada, pero en realidad es todo lo contrario.
-
Vicios en nuestro lenguaje relacionados con sonidos y letras
Existen algunos vicios que se relacionan con sonidos y letras, empleados comunmente en nuestro lenguaje, el cual los conoceremos a continuación.
-
La redundancia en nuestro lenguaje
La redundancia es un vicio muy común de nuestro lenguaje, que consiste en hablar o escribir palabras innecesarias o que sobran, dentro de una oración, párrafo o modo de expresión.
-
Abuso de la voz pasiva en la expresión y redacción
La voz pasiva resulta adecuada cuando quien habla o escribe, no puede o no desea identificar a la persona que realiza la acción. Este uso excesivo es muy constante en el lenguaje periodístico.
-
¿Cómo reconocer al sujeto que no está dentro de la oración?
En algunos casos el sujeto no es mencionado o no aparece escrito en una oración, pero se le reconoce por la acción. A este sujeto se le llama desinencial o tácito.
-
¿Cómo reconocer el sujeto y el predicado?
El sujeto y el predicado son partes fundamentales de la estructura de la oración y a continuación presentamos sus definiciones y la forma de reconocerlos.
-
El Verbo Pronominal
Es aquel verbo que se conjuga con un pronombre átono en todas sus formas (me, te, se, os, nos, entre otros), concordando en género y número con el sujeto.
-
No confundir sin vergüenza con sinvergüenza
En nuestra manera común de hablar, empleamos ambos términos sin diferenciar su significado y su construcción, la cual es necesario aclarar.
-
Los barbarismos
Son las incorreciones que consisten en pronunciar o escribir mal las palabras, así como emplear vocablos impropios.
-
Uso excesivo e innecesario de la palabra tema
La palabra "tema" se utiliza de forma constante, a tal punto de englobarse de manera increible, siendo su empleo tan excesivo e innecesario.
-
La posición del adjetivo cambia el significado respecto al sustantivo
Lo normal en el empleo de nuestra lengua es que el adjetivo vaya luego del sustantivo, pero a veces va delante del sustantivo, adquiriendo más realce, aunque se producen cambios de significado en el adjetivo según sea su posición con respecto al sustantivo.
-
Cambios en los verbos irregulares para conservar su pronunciación
En el caso de los verbos irregulares, ellos sufren modificaciones ortográficas que permiten conservar su pronunciación, sin alterar su significado.
-
Diferencia entre comoquiera que y como quiera (que)
Ambas frases tienen distintos sentidos y diferentes construcciones, pese a que se emplean las mismas palabras.
-
La palabra congratular: ¿existe en el idioma español o proviene del idioma Ingles?
La palabra "congratular" no es muy utilizada en el lenguaje castellano, por ello algunos piensan que proviene del inglés "congratulor". Su origen es del antiguo idioma latín y fue usado constantemente en épocas anteriores dentro del idioma castellano.
-
No es lo mismo el color cerúleo que el color céreo
Estos términos empleados para reconocer colores intermedios no son muy comunes en nuestro hablar, aunque muchos creen que los colores "cerúleo" y "céreo" son similares, pero en realidad son diferentes.
-
Uso de las palabras entrenar y entrenarme
Para muchos es muy normal el uso de ambas palabras, que estan relacionadas con la practica de alguna disciplina deportiva, pero hay una gran diferencia en cuanto a su significado.
-
Uso incorrecto de algunos pronombres posesivos
Es muy frecuente e incorrecto en nuestra forma de hablar, el hecho de que algunos adverbios de lugar se cambien con pronombres posesivos.
-
La Supresión del Artículo
Es un fenómeno propio de la forma de expresión y habla de algunos grupos profesionales, que mediante dicha supresión, pretenden crear una seña de identidad y reconocimiento como expertos en algunas materias. La Real Academia Española (RAE), manifiesta que suena inapropiado exonerar el artículo delante de sustantivos.
-
Diferencia entre hojear y ojear
Algunas veces se confunde el significado de ambas palabras, pese a la diferencia existente en la escritura de una letra.
-
¿Deben llevar tilde las letras mayúsculas?
Actualmente se mantiene dudas sobre la tildación de las letras mayúsculas, sin embargo este tipo de letras, al igual que las minúsculas están sujetas a las normas y deben tildarse según corresponda, tal como lo establece la Real Academia Española (RAE).
-
Los Triptongos
El triptongo es el encuentro de tres vocales pronunciadas en una misma sílaba (dos vocales cerradas y una vocal abierta), aunque esta secuencia no siempre se pronuncia en la misma sílaba.
-
Uso de los (tres) Puntos Suspensivos
Los puntos suspensivos son signos de puntuación que se representan por tres puntos alineados horizontalmente. Uno de los errores frecuentes es escribir un número indeterminado de puntos, pero en realidad, solamente se emplean tres en la redacción.
-
Uso y abuso de mismo, misma, mismos, mismas
En la actualidad se abusa en exceso de estas frases y se llega a usos que, si no son incorrectos, resultan bastante extraños.
-
El condicional periodístico
Este tipo de uso es muy común y exclusivo en la redacción periodística, sin embargo hay un exceso innecesario en su empleo.
-
Variedad de usos del verbo tomar
El verbo "tomar" poseé diversos significados y usos que son empleados por las personas en nuestro lenguaje
-
Significado y uso correcto de la palabra confrontación
Pese al uso que se esta extendiendo en nuestra lengua, esta palabra no significa "enfrentamiento, discusión, lucha o conflicto", empleándose de forma incorrecta.
-
Rallar y rayar no significan lo mismo
Algunas personas al escribir ambas palabras, piensan que significa lo mismo por su pronunciación, pero en realidad tienen sentidos diferentes.
-
El Quesuismo
Es un fenómeno de nuestro lenguaje, propio del habla informal, que consiste en utilizar la construcción incorrecta de las palabras "que" (pronombre relativo), seguido de "su" (determinante posesivo), formando la secuencia "que su".