Noticias #Farms

Del desierto australiano a Hiroshima y del sur de Francia a México, invernaderos cada vez más tecnológicos logran que tomates o fresas maduren a mayor velocidad, supervisados por un ordenador y sin necesidad de pesticidas químicos o agua potable.
El actor estadounidense Leonardo DiCaprio decidió apostar por dos start-ups que desarrollan carne a partir de células animales, Aleph Farms y Mosa Meat, invirtiendo capital en ellas y convirtiéndose en uno de sus asesores.
Las alternativas vegetarianas a las hamburguesas y las salchichas, promovidas por empresas emergentes como las estadounidenses Beyond Meat y Impossible Burger, gozan de un gran entusiasmo entre cada vez más consumidores y los gigantes del sector de la carne quieren aprovecharse de esta moda.
El mercado de las criptomonedas, aunque pequeño, crece a pasos de gigante en Argentina impulsado por las dificultades económicas, la escasez de dólares y la elevada inflación cuyo promedio superó el 45% los últimos tres años.
Sacudida por el creciente gusto de los consumidores por los ingredientes frescos, la competencia de las nuevas marcas y un complejo entorno comercial, Campbell Soup, con 150 años, ahora tiene que replantearse el negocio de la sopa.
Un ambiente festivo con música, 5.000 platos de comida gratis y un escenario para clases de cocina fue la receta este martes de un evento en pleno centro de Nueva York destinado a concientizar a los estadounidenses sobre el desperdicio de alimentos.
Agobiado por una devastadora sequía y restricciones de agua, Daniel Hartwig no tuvo más remedio que arrancar miles de preciosos y fragantes almendros de su granja de California.
Después de años de sequía, agricultores en el este de Australia enfrentan una larga batalla con una plaga de ratones que invade los campos y devora sus cosechas.
Ante la presión de ambientalistas y activistas, cada vez más gigantes de la industria alimenticia y cadenas de restaurantes de Estados Unidos están limitando los antibióticos en animales criados para consumo, muestra de una lenta evolución en el país de la comida basura.
Provistos de una tablet por la que circulan miles de datos captados a tiempo real, los trabajadores de Bowery Farming se dedican, en un local gigantesco, a cultivar vegetales y hierbas aromáticas.
Los grandes productores de pollo de Estados Unidos fueron demandados por dos distribuidores que los acusan de manipular el mercado desde 2008 y de subir los precios de manera artificial, en un sector que representa casi 30.000 millones de dólares al año.
El río más cercano está a 300 metros. Pero los salmones se cuentan por centenares en unos hangares de la ciudad noruega de Fredrikstad (sureste), una manera de acercar los criaderos al plato de los consumidores y de tornar menos contaminante una industria a menudo criticada.
Imágenes para #Farms por Deposit Photos