Noticias #Egypte

Una estatua de bronce del atacante estrella del Liverpool, Mohamed Salah, considerada deforme por un gran número de internatutas, generó en los últimos días polémica y bromas en las redes sociales, especialmente en su país, Egipto.
El tratamiento del nuevo coronavirus con plasma representa un "rayo de esperanza" en Egipto, un país de 100 millones de habitantes con un sistema sanitario frágil y que quiere estimular las donaciones de sangre, que suelen ser escasas.
En aguas cristalinas de color turquesa unas pequeñas medusas rosadas rodean a aficionados al submarinismo llegados de todo el mundo para admirar las profundidades del mar Rojo, cuyos espectaculares corales están amenazados por el aumento del turismo en Egipto.
Las autoridades egipcias anunciaron este sábado un alza inmediata del precio de los carburantes, que podría llegar a un 50%, en el marco de las reformas preconizadas por el Fondo Monetario internacional (FMI) para reducir los déficits públicos.
Siete tumbas, de las cuales cuatro datan de hace más de 6.000 años, fueron descubiertas en el yacimiento de Saqqara, cerca de El Cairo, en una misión arqueológica egipcia que dejó al descubierto, especialmente, escarabajos y gatos momificados, anunciaron el sábado las autoridades.
En su laboratorio en pleno desierto Líbico, el ingeniero egipcio Ahmed Abu al Seoud agarra un escorpión por la cola y le aplica una descarga eléctrica para obtener una gota de su veneno, con prometedoras propiedades farmacológicas.
Una larga barrera coralina brilla con toda su fuerza multicolor en el mar Rojo, en Egipto, en lo que según los investigadores podría convertirse en "el último refugio de los corales" del mundo.
Tras una década de obras y controversias con Sudán y Egipto, Etiopía lanzó la producción de electricidad de la megarepresa del Nilo Azul, multimillonario proyecto considerado el mayor del sector hidroeléctrico en África.
El lanzamiento de un cohete Ariane 5, que iba a poner en órbita dos satélites de telecomunicaciones y estaba previsto el viernes en Kourou, en la Guyana francesa, fue postergado debido a una "anomalía" técnica, informó el sábado la sociedad responsable, Arianespace.
En Kafr el Sheij, en el corazón de los verdes campos del delta del Nilo, Fatuh Jalifa lleva 30 años cultivando el antaño denominado "oro blanco", el famoso algodón egipcio que, en la actualidad, busca un renacer.
La compañía francesa Nexa Technologies, acusada de haber vendido al régimen egipcio equipos de cibervigilancia que le habrían permitido localizar a opositores, fue inculpada en octubre por "complicidad en actos de tortura y desaparición forzada", supo el domingo la AFP de una fuente cercana al caso.
Etiopía expresó este miércoles su determinación a continuar con el llenado de su represa del Nilo, pese a las amenazas de los otros países ribereños, Egipto y Sudán, que no descartan ninguna opción para defender sus intereses.
Imágenes para #Egypte por Deposit Photos