Noticias #Indicadores

El euro subía un poco frente al dólar este miércoles, en un mercado sin gran rumbo y recuperándose antes de que se conozcan importantes indicadores en Estados Unidos.
La tasa de pobreza en Perú se elevó un punto porcentual al pasar de 20,7% en 2016 a 21,7% de la población en el 2017, aumentando por primera vez tras una década de caída, informó este martes el gobierno.
La inflación en la zona euro subió en agosto, hasta el 1,5%, aunque seguía estando por debajo del objetivo del 2% del Banco central Europeo (BCE), según una primera estimación publicada este jueves por la oficina Europea de Estadísticas, Eurostat.
Las negociaciones en el Congreso de Estados Unidos para desplegar un nuevo paquete de estímulo están en un punto muerto este viernes, justo cuando expira una ayuda adicional para millones de desempleados para paliar los efectos de una crisis que está arrasando la economía.
Cubrir de sal las carreteras en invierno para derretir la nieve aumenta la salinidad de lagos en América del Norte, lo que puede alterar de forma permanente estos ecosistemas acuáticos.
América Latina y el Caribe deben "frenar la corrupción" para impulsar el crecimiento y hacerlo "sostenible e inclusivo", dijo el viernes el Fondo Monetario internacional (FMI), considerando este tema como una de las "reformas estructurales necesarias" en la región.
En su lucha contra la pandemia de coronavirus, Marruecos está usando drones para vigilar a la población, difundir mensajes o desinfectar espacios públicos, una herramienta que están adoptando varios países del mundo.
El presidente argentino, Mauricio Macri, sostuvo este lunes que la huelga general declarada por las tres centrales obreras "no ayuda en nada" y consideró que "hay comportamientos mafiosos" en sindicalistas que paralizarán el país el jueves.
El PIB de la zona euro registró un crecimiento del 0,6% en el segundo trimestre de 2017, informó este martes la oficina europea de estadísticas Eurostat, que revisó una décima a la baja la expansión del primer trimestre, al 0,5%.
La Bolsa de Nueva York cerró en baja el lunes, al hacer los inversores una pausa luego de una semana marcada por varios récords y a la espera de los resultados de bancos esta semana: el Dow Jones perdió 0,06%, el Nasdaq 0,16% y el S&P 500 0,18%.
En pleno crecimiento y dotada de una moneda fuerte, la economía guatemalteca es una de las más sólidas de América Central, pero el país está corroído por la corrupción, que tiene un costo considerable para el fisco.
Brasil registró en enero un déficit de cuenta corriente de 5.085 millones de dólares, por debajo de los 6.000 millones estimados inicialmente por el Banco central (BCB), indicó este viernes la institución.
Imágenes para #Indicadores por Deposit Photos