Sitio arqueológico indica una Amazonía precolombina densamente poblada
Científicos brasileños concluyeron en agosto las excavaciones en un complejo arqueológico de la Amazonía que refuerzan la teoría de que esa región estuvo densamente poblada antes de la llegada de los colonizadores europeos.
Récord de reducción estival de la capa de hielo en el Océano Antártico
La reducción estival de la capa de hielo en el Océano Antártico, alcanzó un récord en enero, muy superior al previo de enero de 2017, anunció el miércoles el observatorio europeo del clima.
Colombia y Francia firman un "histórico" acuerdo medioambiental
Colombia y Francia firmaron el jueves en París un acuerdo "histórico" en materia de medioambiente y protección de los recursos naturales que abrirá la puerta a nuevas cooperaciones en diferentes áreas entre ambos países.
Piden a China ser transparente sobre sus actividades en el río Mekong
China, acusada de haber retenido agua del Mekong durante una sequía, debe mostrarse más transparente respecto a sus actividades en el río, indicó este martes el organismo intergubernamental que gestiona esta importante vía fluvial, fundamental para 60 millones de asiáticos.
El jefe de la ONU pide a Asia que abandone su "dependencia del carbón"
El jefe de la ONU llamó el sábado en Bangkok a los países de Asia a abandonar su "dependencia" del carbón, principal razón del cambio climático en una región donde cientos de millones de personas se ven amenazadas por la subida de las aguas.
¿Por qué los activistas del clima reclaman compensaciones?
Las inundaciones catastróficas de Pakistán hicieron resurgir los llamados para que las naciones ricas contaminantes, que desarrollaron sus economías en base al fuerte uso de combustibles fósiles, compensen a los países en desarrollo por el destructivo impacto de la crisis climática.
China espera retorno de EEUU a la mesa de negociaciones del acuerdo de París
El representante chino de Cambio Climático, Xie Zhenhua, aseveró durante una visita a Chile este martes que su país y Estados Unidos tiene puntos en común sobre el cambio climático, y espera que Washington retorne a las negociaciones sobre el acuerdo de París.
Precios agrícolas siguen bajos por expectativa de mayor oferta
La soja y el trigo bajaron en la semana cerrada este viernes ante la perspectivas de una elevada oferta en América del sur y Estados Unidos pero el maíz consiguió resistir.
Clima, un factor "decisivo" en los incendios registrados en Australia en los últimos años
El cambio climático es el "factor decisivo" que provocó fuegos más intensos en Australia en los últimos años, subrayaron científicos del gobierno australiano, en un informe que contradice las explicaciones del ejecutivo.
Prever el impacto del tiempo para actuar más rápido en las catástrofes climáticas
Para prepararse mejor ante los violentos fenómenos meteorológicos relacionados con el cambio climático, a partir de ahora, más que preguntarse qué tiempo hará será necesario saber qué va a provocar, según explicaron el martes expertos en riesgos y prevención.
Las plantas antárticas, al rescate de la salud y el cambio climático
Su resistencia a la radiación ultravioleta y a condiciones climáticas extremas convierten a las plantas antárticas en excelentes herramientas de la biotecnología para desarrollar protectores solares, antioxidantes, azúcares naturales o mejorar cultivos más frágiles.
Último esfuerzo en el G7 para reducir las fracturas abiertas por Trump
La cumbre del G7 en Canadá culmina este sábado con las últimas negociaciones para salvar las apariencias y reducir las fracturas abiertas por Donald Trump, quien ya tiene su mente puesta en su próximo encuentro con el líder norcoreano Kim Jong Un.
Imágenes para #Climático por Deposit Photos