Noticias #Atentados

El desmembramiento de Toshiba, obligada a vender sus mejores negocios para salvarse de la quiebra, ilustra la crisis de los grandes conglomerados japoneses de electrónica que durante décadas dominaron el mercado mundial.
Los ataques yihadistas en París encabezaron el ránking de búsquedas de Google en 2015, junto al ícono transgénero Caitlyn Jenner y la caída en desgracia del ex jugador de la NBA Lamar Odom.
Twitter anunció que dará nuevos pasos para impedir el "comportamiento abusivo y conducta odiosa" en esa red social global.
Los aseguradores de Germanwings anunciaron este martes haber aprovisionado 300 millones de dólares (279 millones de euros), tras la catástrofe aérea del Airbus que dejó 150 muertos el 24 de marzo en los Alpes franceses.
Al acabar la oración del viernes, los fieles observan a Fakhry Affan dirigir un dron sobre sus cabezas para fotografiar la mezquita de Suada en la isla de Célebes, en Indonesia.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos pidió este viernes una orden judicial que obligue a la empresa Apple a ayudar a desbloquear un iPhone en la investigación de los ataques de San Bernardino, escalando una batalla legal sobre la encriptación.
El videojuego "Watch Dogs", donde el héroe es un hacker y palabras como "invasión de la privacidad" y "vigilancia" son claves, hace su esperado debut el martes en un mundo que busca adaptarse a los miedos reales que provoca la era internet.
El presidente Donald Trump optó el martes por un tono mucho más grave del que había mostrado hasta ahora para abordar las preocupantes cifras del coronavirus en Estados Unidos.
París batió su récord de turistas en 2017, gracias al regreso a la capital francesa de los visitantes extranjeros, sobre todo estadounidenses y japoneses, lo que supone el cierre de dos años de crisis a raíz de los atentados yihadistas.
La línea aérea Kuwait Airways anunció este domingo que volvió a autorizar el transporte en cabina de computadoras para sus vuelos con origen en Kuwait y destino Estados Unidos.
Las lágrimas de Tintín y los hashtag #JesuisBruxelles o #PrayforBelgium predominaban en la ola de solidaridad en el mundo suscitada por los atentados de Bruselas, especialmente en Francia cuatro meses después de los ataques de París.
Francia probará a finales de mayo en los aeropuertos de Paris-Roissy y de Niza (sureste) el registro de datos de pasajeros aéreos (PNR), para detectar perfiles peligrosos de viajeros, indicó este sábado un responsable del Ministerio del Interior.
Imágenes para #Atentados por Deposit Photos