Noticias #Uzbekistan

El escándalo sobre la difusión de información personal de usuarios de facebook tomó un nuevo giro este miércoles cuando la red anunció que los datos de 87 millones de usuarios -y no de 50 millones como se había anunciado previamente- fueron tomados de manera indebida por la firma Cambridge Analytica.
Turkmenistán cuenta con un arma secreta contra la pandemia de coronavirus: el humo de una planta con supuestas virtudes medicinales, alabada por el autoritario presidente de este hermético país de Asia central, que afirma haberse salvado del covid-19.
Todo comenzó con un rugido. Después, un torrente de lodo sembró la destrucción en Barsem, una aldea en la ladera de una montaña de Tayikistán víctima del deshielo de los glaciares que, según los científicos, ya comenzó en Asia Central.
La OPEP intentará este sábado en Viena incluir a otros productores de petróleo en el acuerdo que cerró hace días para reducir la producción de crudo, con la intención de aumentar los precios.
Las enfermedades no transmisibles, como el cáncer o la diabetes, provocan cada año 38 millones de muertes, de las que 16 millones podrían evitarse gracias a medidas preventivas, según un informe de la Organización Mundial de la salud (OMS) publicado el lunes.
La presencia de pequeñas focas en las orillas de la bahía de Bakú no es más que un recuerdo de infancia para los nativos de la capital de Azerbaiyán, debido a los efectos de la contaminción y el cambio climático en el mar Caspio.
La libertad de expresión en internet sufrió este año medidas tomadas por una cantidad creciente de países para reforzar su censura, que se amparan a veces en los programas de vigilancia estadounidenses, según un informe publicado el jueves.
Decenas de miles de mujeres, niños y hombres afganos corrieron al aeropuerto de Kabul un año atrás en un intento desesperado de huir del país ante el avance de los talibanes, que tomaron el poder el 15 de agosto de 2021.
Las zonas de producción algodonera en Siria quedaron bajo el control del grupo estado islámico (EI), una situación que preocupa a los fabricantes franceses de ropa, atentos a su imagen, aunque las posibilidades de hallar en las prendas ese algodón 'Made in EI' son escasas.
Derrochador, corrupto, demasiado generoso con China: las críticas de David Malpass al Banco Mundial, del que sin embargo podría convertirse en presidente, recogen los habituales reproches formulados al organismo por sectores de la comunidad internacional.
Todo empezó con un sordo estruendo. Luego irrumpió el lodo sembrando la destrucción en Barsem, un pueblo al pie de las montañas de Tayikistán, víctima del deshielo de los glaciares de Asia central que, según los científicos, se acelera peligrosamente.
La libertad de expresión en internet sufrió este año medidas tomadas por una cantidad creciente de países para reforzar su censura, que se amparan a veces en los programas de vigilancia estadounidenses, según un informe publicado el jueves.
Imágenes para #Uzbekistan por Deposit Photos