26 de abril
Creación Política del departamento de Huancavelica
Huancavelica, ubicada en el centro oeste del país, es uno de los departamentos menos extensos del Perú, que comprende una zona muy accidentada y algunos lugares cubiertos por la selva amazónica, siendo el río Mantaro el más importante de su geografía.

Huancavelica, que etimológicamente proviene de las voces quechuas "wanka willka", que supuestamente significa "piedra sagrada", fue fundada el 26 de abril de 1822, mediante el Reglamento de Elecciones, dado tras la declaración de la Independencia por el general Don José de San Martín.
Concentrada en el centro oeste del Perú, limita al norte con el departamento de Junín; al este y sur con Ayacucho, al oeste con Ica, y al noroeste con Lima. La capital de departamento es la ciudad del Huancavelica.
Este departamento posee dos regiones: la región andina, cuyo territorio es más vasto, ubicado en la cadena occidental y central de la Cordillera de los Andes, enclavado en las altas montañas; y la selva amazónica, que está conformada por la ceja de selva y algunas zonas de la selva alta cubiertas de vegetación.
Entre sus principales atractivos turísticos, tenemos que mencionar al Tren Macho, las lagunas de Choclococha, Orcococha y San Francisco, el cerro de La Bella Durmiente, Los Baños Termales de la ciudad de Huancavelica, los famosos "Fraylones" en Acobamba, y las zonas arqueológicas de Haytara y Uchkus.
También del departamento celebra acontecimientos costumbristas y tradicionales, tales como la Fiesta de los Negritos, la Adoración a los Reyes Magos, Semana Santa, la Viga Wantuy, la festividad de la Virgen del Carmen de Lircay, el Huaylas Trilla y Trompeo, y la danza de gala o danza de las tijeras.