Noticias #Economy

India incautó 725 millones de dólares de las cuentas bancarias locales de Xiaomi después de que una investigación revelara que el gigante chino envió ilegalmente dinero al extranjero bajo la apariencia de pagos de regalías, según informaron este sábado autoridades.
Las caídas de los precios de la gasolina, los hoteles y los pasajes aéreos causaron un descenso en la inflación estadounidense en marzo, informó el Departamento de Trabajo este viernes.
El exceso de dinero en divisa israelí en los negocios palestinos podría no ser el aspecto más comentado de la ocupación, pero expertos advierten que es una preocupación creciente para la economía palestina.
Hong Kong confirmó el jueves que acogerá a principios de noviembre una cumbre bancaria internacional, una vez que la ciudad quitó las cuarentenas obligatorias para las llegadas que habían dañado su reputación como centro de negocios.
El Congreso aprobó este jueves un plan de ayuda a la economía y los hospitales para hacer frente a la pandemia, que ha causado casi 50.000 muertos y dejó ya a 26 millones de personas en las filas del paro en Estados Unidos, donde el debate sobre el confinamiento se acentúa.
Pese a la falta de personal, de equipamiento y de tejidos, la industria de la moda en Rusia se apresura a llenar el vacío dejado por las grandes marcas occidentales que abandonaron el país tras el comienzo del conflicto en Ucrania.
Menú gastronómico "saludable", iluminación mejorada y un variado catálogo de películas para ver. Los pasajeros se preparaban este jueves para embarcar en el vuelo más largo del mundo: un maratón de 19 horas entre Singapur y Nueva York.
Tras varios años de crecimiento rápido y agitado, Uber, su competidor Lyft y Airbnb, se preparan para entrar en bolsa, señal de que la economía de intercambio se ha instalado sólidamente en el panorama económico y en la vida cotidiana.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, aseguró el domingo que el presidente, Donald Trump, tiene la autoridad para obligar a las empresas estadounidenses a dejar de hacer negocios en China, pero destacó que el presidente aún no lo ha hecho.
La economía japonesa creció 0,1% en el tercer trimestre, por debajo de las expectativas de los analistas, lo que aumenta la preocupación por la salud de la tercera economía del planeta.
El ministro argentino de Asuntos Exteriores, Jorge Faurie, aseguró este miércoles que su país necesita desesperadamente inversiones internacionales, en el inicio de una visita oficial de dos días en Catar.
El gobierno japonés invertirá alrededor de 500 millones de dólares en un proyecto de destacados fabricantes locales para desarrollar y producir la futura generación de microchips, indicó el jefe del gabinete Hirokazu Matsuno.
Imágenes para #Economy por Deposit Photos