Noticias #Ramadan

Los alumnos de secundaria de las dos ciudades más grandes de China volvieron este lunes a clase y algunos países europeos daban nuevos pasos en su prudente salida del confinamiento impuesto por el nuevo coronavirus, que continúa teniendo al mundo en vilo a la espera de una vacuna o remedio.
El Empire State Building se iluminó en verde la noche del viernes en Nueva York para festejar el Aid el-Fitr, la fiesta musulmana que marca el fin del mes de ayuno del Ramadán.
La primavera se anunciaba próspera para los ganaderos de ovino de todo el mundo, por la concentración de fiestas religiosas, sinónimo de comidas familiares con cordero como plato principal. Eso era antes de que la pandemia de COVID-19 provocara el confinamiento y el cierre de restaurantes.
Desde la invasión rusa de Ucrania, proveedores de trigo al Magreb, los precios de productos como la harina o la sémola se han disparado en la región, acentuados por un frenesí de compras antes del inicio del ramadán en abril.
Egipto comenzó este miércoles la entrega de un millón de litros de carburante a los dos millones de gazatíes que apenas disponen de dos horas de electricidad al día, informó un responsable palestino.
Sentado junto a la tumba de su mujer, Muchir recuerda cómo tres hospitales de Saná rechazaron tratarla, a pesar de su avanzado embarazo, ante el temor de que fuera portadora del coronavirus puesto que tenía dificultades respiratorias.
China advirtió el domingo que sus relaciones con Estados Unidos están "al borde de una nueva Guerra Fría", tensadas todavía más debido a la pandemia de covid-19, que avanza a grandes pasos en América Latina.
Las frases del día del Mundial traen a un Maradona atemorizado con Alemania, un astronauta viendo a su equipo desde la ISS o un periodista gritando "¡te hubieras traído el álbum de Panini!".
La célebre Explanada de las Mezquitas en Jerusalén reabrió sus puertas este domingo, en un nuevo ejemplo del lento regreso a la normalidad en el mundo, algo muy lejano para América Latina, el actual epicentro de la pandemia, que superó los 50.000 muertos por coronavirus, casi 29.000 de ellos en Brasil.
Las autoridades iraquíes cerraron este viernes barrios enteros en Bagdad y afirmaron que clausurarán comercios que empleen a gente que no ha sido vacunada, en un contexto de aumento de las contaminaciones por el coronavirus.
Irán superó los 90.000 contagios por nuevo coronavirus, según las cifras oficiales publicadas el domingo, que indican también el mayor descenso en el número de muertos diarios desde mediados de marzo.
Tumbado de costado en una cama, con el rostro oculto por una máscara de oxígeno que apenas deja ver sus ojos húmedos, Hussein al Hajj insiste: quiere hablar. Pero ¿para decir qué? Que "la vacuna es necesaria" musita, entre la vida y la muerte, en un servicio de cuidados intensivos de Gaza.
Imágenes para #Ramadan por Deposit Photos