Noticias #Criptomoneda

El precio del bitcóin superó los 62.000 dólares este martes para batir así su récord de cotización en vísperas de la salida a bolsa de una de las mayores plataformas de intercambio de criptomonedas, Coinbase.
Si le hubieran preguntado a principios de 2020 al israelí Yehonatan Ben Hamozeg donde iba a viajar para vender su tecnología, jamás habría respondido Emiratos Árabes Unidos, país con el que Israel no mantenía relaciones oficiales.
La bolsa de Nueva York cerró con una fuerte caída el lunes, temerosa de que la Reserva Federal aumente sus tasas de interés por encima de lo esperado ante la inflación persistente, cuando la perspectiva es que el crecimiento económico se desacelere.
El primer escándalo relacionado con investigaciones científicas sobre la pandemia de coronavirus ha creado una distracción innecesaria en torno a la hidroxicloroquina, una droga políticamente divisiva, dicen los científicos, mientras surgen preguntas en torno a la pequeña empresa médica que está en el centro de la polémica.
Una de las mayores plataformas de bitcoin, Bitfinex, con sede en Hong Kong, suspendió sus operaciones con esa moneda virtual por intrusiones de hackers que según informes sustrajeron el equivalente a 65 millones de dólares.
El 31 de octubre de 2008 nacía, con una intención claramente política, el bitcóin, la primera moneda virtual descentralizada. Diez años después, esta criptomoneda alimenta un complejo ecosistema pero sigue sin convencer en las altas esferas económicas.
Zacary Egea se despierta alterado en medio de la noche. "¡La planta!", exclama antes de lanzarse al computador y confirmar que todo está bien: es uno de tantos venezolanos adeptos a los videojuegos NFT para hacer dinero.
El gobierno venezolano -enfrentado a graves problemas de liquidez- inyectará a la economía 1.000 millones de dólares obtenidos de la venta de su criptomoneda, el petro, anunció este jueves el presidente Nicolás Maduro.
Las principales criptomonedas vieron su precio aumentar con fuerza desde la semana pasada, como consecuencia de la atención mediática en torno al proyecto libra, la futura moneda virtual anunciada por Facebook.
El organismo de control de los mercados de Estados Unidos (SEC) logró el viernes que la justicia bloquee temporalmente la campaña de recolección de fondos de la plataforma de mensajería encriptada Telegram, que prevé lanzar este mes su moneda virtual.
Venezuela incursionará en el complejo mercado de las monedas virtuales con el "Petro" -respaldado en su vasta riqueza petrolera- ante los graves problemas de liquidez y el hundimiento del bolívar.
Muchos brasileños invierten en bolsa para complementar ingresos o ahorrar, y entre las opciones de diversificación que se les ofrecen, un fondo en criptomonedas reveló el creciente interés por estos activos en la mayor economía latinoamericana.
Imágenes para #Criptomoneda por Deposit Photos