Desde Yakarta (AFP)

Drones y smartphones para evitar el caos en las carreteras de Indonesia

Indonesia comenzó a usar drones y aplicaciones para smartphones como forma de hacer frente al caos de las carreteras de la superpoblada isla de Java, durante el éxodo de millones de musulmanes que celebran el viernes el fin del Ramadán.

15 de julio de 2015

Indonesia,libertad,aviación,móvil

Varios trabajadores de la agencia de transportes indonesia monitorizan el estado de las carreteras desde el puesto de control situado en Yakarta, el 11 de julio de 2015 - AFP/AFP

Indonesia comenzó a usar drones y aplicaciones para smartphones como forma de hacer frente al caos de las carreteras de la superpoblada isla de Java, durante el éxodo de millones de musulmanes que celebran el viernes el fin del Ramadán.

Las ciudades del país musulmán más poblado del mundo se vacían cada año al final del Ramadán, que este año termina el 17 de julio, cuando sus habitantes se desplazan para celebrar con sus familiares el fin del ayuno.

Su viaje es un rito anual, llamado 'mudik' en indonesio, que se transforma a menudo en una odisea de 24 horas o incluso más.

Este éxodo afecta, en particular, a la isla de Java, que alberga a más de la mitad de la población del archipiélago, de 250 millones de habitantes.

noticia
Un conductor se informa sobre el estado del tráfico gracias a una aplicación instalada en su teléfono móvil, en Yakarta, el 11 de junio de 2015 (AFP/AFP)

Para intentar facilitar la vida a los viajeros, este año se echó mano de las nuevas tecnologías. En Yakarta, una de las ciudades con más atascos del mundo, la policía usó drones por primera vez para regular la circulación. Estos pequeños aparatos sobrevuelan la periferia de la capital, de 10 millones de habitantes, y transmiten imágenes en tiempo real a un centro de videovigilancia de tráfico, donde la policía puede actuar con rapidez. "Si hay tráfico, si hay un accidente, podemos verlo desde arriba", declaró a la AFP Muhamad Iqbal, un portavoz de la policía, en referencia a los drones.

- El "boom" de las aplicaciones -

Igualmente, la policía estrenó una aplicación para smartphones que permite a los automovilistas acceder a la red de videovigilancia y conocer el tráfico de las carreteras.

Empresas de nuevas tecnologías, que buscan aprovechar el éxito de los smartphones, crearon también otras aplicaciones especialmente para este periodo de 'mudik'.

Ayo Mudik y Media Mudik permiten localizar la mezquita más próxima e informar cada día a los conductores de la hora exacta del fin del ayuno, una información primordial para muchos musulmanes.

Numerosas aplicaciones que ofrecen mapas de carreteras y sistema de navegación GPS añadieron informaciones especializadas 'mudik', que permiten localizar las zonas de descanso de las carreteras, las estaciones de servicios y los lugares de encuentro para compartir automóvil.

Además, los que quieren asociar imágenes a su 'mudik', pueden descargar Instadeen, una aplicación que permite a los usuarios añadir a sus fotos textos religiosos o versos del Corán antes de publicar las instantáneas.

A pesar de las innovaciones tecnológicas, es poco probable que el caos habitual de las carreteras sea este año diferente. Los principales ejes de las autovías ya presentaron muchas retenciones y los accidentes mortales se multiplicaron desde el último fin de semana.

Lo que se necesita para dar fluidez a la circulación en este superpoblado país es realizar importantes inversiones en la red de carreteras, a menudo en mal estado, y en los transportes públicos, como prometió el presidente, Joko Widodo, que llegó al poder el otoño pasado. Aunque, por el momento, no se ha percibido ninguna mejora.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 30 de setiembre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo