Noticias #Khashoggi

Riad abrió este martes un foro internacional sobre inversión, empañado por la muerte del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudí de Estambul, que llevó a dirigentes extranjeros y a empresarios a boicotear el evento.
La bolsa saudita volvía a subir este lunes, un día después de las fuertes caídas provocadas por las tensiones con Estados Unidos en el caso de la desaparición del periodista Jamal Khashoggi.
Los productores de petróleo de la OPEP pronunciarán este jueves su veredicto sobre el nivel de reducción de la producción que están dispuestos a asumir para detener la caída de los precios, aunque Donald Trump les pidió mantener los grifos abiertos.
Joe Biden realizará el viernes su primera visita a Arabia Saudita como presidente estadounidense, con la esperanza de convencer a Riad de producir más petróleo para bajar los precios del crudo que impulsan la inflación más alta en décadas.
Los principales exportadores de petróleo de la OPEP+ se reúnen este miércoles para debatir su estrategia de producción después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, tratara de convencer a Arabia Saudita de seguir abriendo el grifo ante una galopante inflación.
La directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, pospuso un viaje planeado a Medio Oriente con una parada en Arabia Saudita para una conferencia, luego de la desaparición de un importante periodista.
Al impulsar una reducción de la producción de petróleo, Arabia Saudita puso a prueba su relación ya difícil con Estados Unidos, aunque los expertos descartan una ruptura inmediata entre estos dos socios.
La desaparición del periodista crítico saudí Jamal Khashoggi ha llevado a empresas y medios de comunicación internacionales a anular su participación en una importante conferencia económica en Arabia Saudita.
El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, agradeció este viernes al presidente Emmanuel Macron su "calurosa acogida", al término de una visita oficial a Francia criticada por los defensores de derechos humanos.
Altos responsables estadounidenses, presidentes extranjeros y directivos de grandes empresas internacionales se congregaban a partir de este martes en Arabia Saudita con ocasión de su "Davos del desierto", al contrario de lo ocurrido en la edición de 2018, boicoteada tras el asesinato del periodista Jamal Khashoggi.
La tensión sigue subiendo entre Arabia Saudita y Estados Unidos, que tuvieron intercambios particularmente duros el jueves sobre la producción de petróleo y, en términos más generales, sobre la actitud de Riad hacia Moscú.
El gigante petrolero Saudi Aramco colocó este martes 12.000 millones de dólares en su primera emisión de deuda, que suscitó el entusiasmo de los inversores con una demanda récord.
Imágenes para #Khashoggi por Deposit Photos