Noticias #Qat

Vivo, fabricante chino de smartphones, será patrocinador de los Mundiales de Rusia-2018 y Catar-2022, anunció este miércoles la Federación internacional de Fútbol (FIFA), que sigue aumentando así sus contratos importantes con empresas chinas después de Wanda y Hisense.
México adjudicó este miércoles seis de nueve bloques petroleros de aguas profundas en la primera parte de una subasta en la que participan algunos gigantes mundiales del sector.
Wall Street cerró casi estable el jueves cuando el petróleo hizo una pausa en su caída y las acciones de farmacéuticas subieron tras conocerse una propuesta de reforma del sistema de salud de Estados Unidos.
Europa apunta al gas y el petróleo de los países del Golfo como alternativa a los hidrocarburos rusos tras la escalada militar de Rusia en Ucrania, pero aunque resulte atractiva la opción no es simple ni segura.
Ataviado con una camiseta argentina de menos de tres euros, Shafeeq Saqafi es uno de los 15.000 trabajadores inmigrantes de Catar en un estadio situado en un barrio remoto de Doha, la capital del emirato, para ver el sábado el segundo partido del equipo de Lionel Messi en el Mundial.
La compañía aérea chileno-brasileña LATAM obtuvo 69,2 millones de dólares de beneficios en 2016, el primer resultado positivo desde 2011, por una mejora de sus operaciones en Brasil, su principal mercado.
Una esposa despechada obligó a una aerolínea a realizar un aterrizaje de emergencia tras descubrir en pleno vuelo que su marido aparentemente la engañaba.
Los accionistas de Volkswagen aprobaron el miércoles en la asamblea general la gestión de la dirección del grupo a pesar del escándalo de las emisiones y de la abstención de uno de los mayores accionistas, el estado de Baja Sajonia.
Airbus anunció este miércoles la firma de un acuerdo con la compañía finlandesa Finnair para la adquisición de ocho aviones A350-900 de largo recorrido por un valor de 2.360 millones de dólares a precio de catálogo.
Los mercados bursátiles de los países del Golfo registraron fuertes pérdidas, después de la entrada en vigor del levantamiento de las sanciones contra Irán, un importante productor de hidrocarburos.
Produce cereales, legumbres, carnes, frutas, esos bienes que siempre tendrán demanda. Pero la pandemia del nuevo coronavirus, que mantiene en confinamiento a la mitad de la humanidad, golpea las exportaciones de Argentina, uno de los mayores productores de alimentos del mundo.
Los países europeos acabarán reanudando las importaciones de gas ruso, vaticinó este sábado el ministro de Energía de Catar, uno de los mayores exportadores del mundo, quien estimó también que continuará la actual volatilidad del mercado gasístico.
Imágenes para #Qat por Deposit Photos