Noticias #Divisas

El euro bajó el viernes ante el dólar que fue sostenido por declaraciones de la presidenta de la Fed, Janet Yellen en las que dijo que hay argumentos como para subir los tipos de interés de Estados Unidos.
El euro repartió ligeramente al alza frente al dólar el viernes, en un mercado londinense sin rumbo claro.
El gobierno venezolano limitó la ganancia de la actividad comercial al fijar un máximo de utilidad de 60% para la distribución y venta de productos, según anunció este miércoles el vicepresidente Jorge Arreaza.
El euro retrocedía levemente este jueves frente al dólar, tras el informe del Banco central Europeo y en tanto que inversores estiman que el BCE podría acelerar en marzo su programa de compra de activos para sostener la economía.
Argentina comienza este martes en Washington a renegociar con el FMI las condiciones de un acuerdo por 50.000 de dólares a tres años que el gobierno quiere acelerar para estabilizar su castigada economía.
El Banco central de Cuba (BCC) informó que a partir del jueves bancos y casas de cambio empezarán a comprar dólares a una cotización de 120 pesos cubanos por billete verde, una tasa similar a la del mercado negro, un mecanismo destinado a captar divisas.
El yuan entró este sábado en el club cerrado de las monedas de referencia del FMI, pero China deberá acelerar las reformas financieras y la apertura de los mercados para convencer realmente a los inversores extranjeros, porque la divisa sigue siendo difícilmente convertible y está sujeta al intervencionismo inveterado de Pekín.
Con la reapertura de un puesto fronterizo clave con Jordania, el poder sirio apuesta por reactivar su debilitada economía tras siete años de guerra y espera "normalizar" sus intercambios económicos con sus vecinos.
Tienen petróleo pero su situación financiera no es la de los países del Golfo como para resistir una caída de las cotizaciones: Venezuela, Nigeria, Rusia e Irán son los más afectados por la caída de los precios del oro negro.
El euro perdía terreno este martes frente al dólar, lastrado por las perspectivas de una flexibilización de la política monetaria del Banco central Europeo y de un aumento de las tasas por la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
Las demandas exigiendo un cambio de régimen y el fin de la corrupción resuenan estas últimas semanas en las masivas manifestaciones en Irak, pero lo que ante todo impulsa a los iraquíes a tomar las calles es la profunda pobreza en uno de los países del mundo más ricos en petróleo.
¿Llegará el día en que cada europeo tenga una cuenta de euros digitales en el Banco central Europeo (BCE)?
Imágenes para #Divisas por Deposit Photos