Desde Caracas (AFP)

Alertan en Venezuela que la producción de harina de maíz está en riesgo

La producción de harina de maíz precocida, base de la alimentación de los venezolanos e ingrediente principal de las tradicionales arepas, está en riesgo por falta de materia prima, advirtió este viernes su principal fabricante.

4 de noviembre de 2016

Venezuela,alimentos,economía

Lorenzo Mendoza, presidente de la gigante de alimentos venezolana Empresas Polar, ofrece una conferencia de prensa, el 2 de febrero de 2016 en Caracas - AFP/AFP

La producción de harina de maíz precocida, base de la alimentación de los venezolanos e ingrediente principal de las tradicionales arepas, está en riesgo por falta de materia prima, advirtió este viernes su principal fabricante.

Los problemas para adquirir materia prima han "llevado a una reducción de 80% en nuestra producción de harina precocida de maíz, dijo Manuel Larrazábal, directivo de Empresas Polar, quien señaló que existe el "riesgo de no poder seguir" produciendo.

Larrazábal indicó que Polar -mayor productor de alimentos del país- negocia un convenio con agricultores nacionales para garantizar el suministro de maíz blanco en los próximos meses y "salvar la producción", según un comunicado. Este arreglo aliviaría la dependencia de insumos importados.

La compra de materia prima para la harina de maíz precocida está atada a las importaciones del gobierno, que monopoliza las divisas con un férreo control de cambio.

De acuerdo con Larrazábal, "no se realizarán nuevas importaciones hasta que se consuma toda la cosecha de maíz blanco nacional, la cual estimamos se terminará durante el mes de enero".

Polar se queja además de que el precio establecido por el gobierno para la venta del kilo de harina de maíz, de 190 bolívares (unos 30 centavos de dólar a la tasa oficial más alta), no "permite cubrir los costos" de producción.

El presidente Nicolás Maduro acusa a Polar de encabezar "una guerra económica" de empresarios para provocar desabastecimiento y generar descontento popular.

Pero la empresa asegura ser víctima de "discriminación" para acceder a divisas altamente subsidiadas para importar insumos, y "persecución" a sus directivos y trabajadores.

El julio pasado, la compañía denunció al gobierno ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por "acoso y discriminación".

Venezuela vive una severa crisis económica, agravada desde 2014 por el desplome de los precios del petróleo, con una escasez de alimentos y medicinas de 80% según firmas privadas y una inflación que el FMI calcula en 475% para 2016.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 22 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo