Noticias #Pnud

América Latina sacó de la pobreza a 6,5 millones de personas por año en la última década, pero la fórmula del éxito parece agotarse: a partir de 2016 esa cifra puede caer hasta en un 77% (a 1,5 millones), advierte George Gray, economista jefe del programa PNUD.
La mayoría de los costarricenses es favorable al desarrollo de proyectos de energía renovable y demanda al Estado y a la empresa privada una mayor acción para proteger el medio ambiente, según una encuesta de un organismo de la ONU dada a conocer este lunes.
Los creadores de una aplicación que permitía a los usuarios "desnudar" virtualmente a las mujeres utilizando inteligencia artificial, tuvieron que cerrarla tras generarse un alboroto en los medios de comunicación sobre su potencial para cometer abusos.
La falta de acceso al agua potable mata anualmente a 780.000 personas en el mundo, según un informe de la ONU, que subraya el desafío que supondrá en los próximos años conjugar la disminución de este recurso vital con la explosión de la demanda.
La administradora general del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Helen Clark, anticipó que sí "habrá acuerdo" en la conferencia sobre el clima de París, aunque será insuficiente para combatir los efectos del cambio climático.
Entre 2014 y 2016 los bosques vírgenes perdieron cada año en el mundo una superficie de 90.000 km2, una superficie equivalente a Austria, y el ritmo de destrucción se acelera desde que comenzó el siglo, según resultados presentados esta semana.
Las iniciativas proliferan para "medir mejor" la riqueza de las naciones, pero de momento nada consigue suplantar al PIB, considerado por muchos como "desfasado" y sin embargo muy utilizado por gobiernos e instituciones.
Un paro nacional contra la gestión del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, convocado por un comando de centrales obreras y de pensionados y organizaciones agrarias y sociales, transcurrió este jueves "con tranquilidad" y congregó en un mitin a 16.000 personas en Bogotá.
¿Victoria diplomática o peregrinación a las fuentes de la ultraderecha, marcada por concesiones unilaterales? La visita del presidente brasileño Jair Bolsonaro a su par estadounidense Donald Trump divide a analistas y agita las redes sociales.
El Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) lamentó este martes que Guatemala solo invierta el 0,14% del PIB en la protección de su biodiversidad, pese a su gran riqueza natural.
Autoridades de Naciones Unidas y ministros latinoamericanos se darán cita la próxima semana en Panamá para abordar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región, anunció este miércoles la cancillería panameña.
Japón invertirá 30.000 millones de dólares (27.000 millones de euros) en África en los próximos tres años, prometió este sábado el primer ministro japonés, Shinzo Abe, en una cumbre Japón-África en Nairobi, calificada de "histórica" por sus participantes.
Imágenes para #Pnud por Deposit Photos