Noticias #Brics

Brasil y China firmaron el lunes 35 acuerdos de inversión y cooperación por más de 53.000 millones de dólares, en un ambicioso plan conjunto hasta 2021 que inyectaría fondos frescos en la alicaída economía del país sudamericano.
¿Qué pasó con Brasil? ¿Cómo se desmoronó en apenas cinco años esta potencia emergente que prometía convertirse en un gigantesco mercado para los países ricos y en un país modelo para la región?
La "guerra comercial" iniciada por Donald Trump podría monopolizar los debates de la cumbre anual de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) que se lleva a cabo del miércoles al viernes en Johannesburgo.
Brasil formalizó su solicitud de ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), dividiendo opiniones puertas adentro entre quienes saludan la iniciativa y quienes la consideran un ejercicio de "subordinación".
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, amenazó este martes con publicar "en los próximos días" una relación de países que importan madera ilegal de la Amazonía brasileña, entre los cuales figurarían algunos muy críticos con su postura ambiental.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se reunió este lunes en Brasilia con el director ejecutivo de la filial local de la empresa china Huawei, quien le expresó el interés en instalar la tecnología 5G en el país, aunque no le hizo ninguna "propuesta" concreta, según el propio mandatario.
Brasil ha hecho grandes progresos en materia ambiental. Redujo la tala ilegal, tiene una política ambiental severa y un sistema de primer nivel para controlarla, pero aún deforesta un área similar al territorio de Israel cada cuatro años.
El primer ministro indio, Narendra Modi, acogió este domingo a los líderes de las potencias emergentes del BRICS, para una cumbre en la que esperan estrechar lazos y ayudar a superar las dificultades económicas que sufren sus miembros.
El presidente ruso, Vladimir Putin, y el primer ministro indio, Narendra Modi, firmaron este sábado contratos en los ámbitos de energía y defensa, prueba del estrechamiento de las relaciones entre ambos países.
La Asociación internacional de transporte Aéreo (IATA) redujo ligeramente su proyección de crecimiento del sector por la desaceleración de China, pero prevé que el número de pasajeros se duplique entre 2015 y 2034, hasta los 7.000 millones de vuelos anuales.
Entre el repiqueteo incesante de las máquinas de coser y el vapor de las planchas, miles de trabajadores -muchos de ellos inmigrantes asiáticos y latinos- confeccionan delicadas prendas de vestir en los talleres que todavía sobreviven en el Garment District, el barrio de la moda en el corazón de Manhattan.
La decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE) "aumenta la incertidumbre" sobre la economía mundial, advirtieron este domingo los ministros de Finanzas de los países del G20 en una reunión en China.
Imágenes para #Brics por Deposit Photos