Noticias #Wwf

La autorización en Birmania para criar con fines comerciales tigres, pangolines y otros animales en peligro de extinción inquieta a los defensores medioambientales, que temen que aumente el tráfico de estas especies para responder a la demanda china.
Las asociaciones ecologistas italianas, entre ellas Greenpeace, Legambiente y WWF, elogiaron este jueves la encíclica del papa Francisco sobre el medio ambiente y convocaron una marcha el domingo hasta plaza San Pedro para aplaudir al pontífice argentino.
El director de la Comisión nacional de Áreas protegidas de México Alejandro del Mazo aseguró el martes que la oficina a su cargo rechazará cualquier solicitud de reactivar la mina de Angangueo, enclavada en la reserva de la mariposa monarca, en el estado de Michoacán (oeste).
Internet, "el mercado más grande del mundo" que nunca cierra, se convirtió en el lugar predilecto del tráfico mundial de especies salvajes. Los expertos piden una mayor regularización de las plataformas de comercio en línea.
Medio centenar de países se reúnen a partir del lunes en la ciudad portuguesa de Vilamoura para debatir las cuotas de pesca de atún rojo y establecer un plan de recuperación del pez espada, víctima también de la sobrepesca.
Tras haber sido exterminado casi totalmente a principios del siglo XX en Europa occidental, excepto en algunas regiones remotas de los Balcanes, de Italia o de España, el lobo vuelve a colonizar el continente desde hace unos veinte años, causando polémica.
La conferencia de cambio climático de la ONU (COP20), que debía concluir el viernes en Lima, extendió sus negociaciones a este sábado, mientras los países ricos y pobres intentan allanar sus diferencias en los compromisos que asumirán para contener el calentamiento global.
Noruega autorizó el viernes la eliminación de 47 lobos, a pesar de que es una especie en peligro de extinción en el país, lo que provocó la indignación de los defensores de esos animales.
La humanidad vive a crédito a partir de este lunes, pues ya consumió todos los recursos naturales (agua, tierra, aire limpio...) que le ofrece el planeta, según un cálculo realizado por la organización Global Footprint Network.
El Foro Económico Mundial, también conocido como Foro de Davos, aseguró este jueves que dejar de comer carne podría salvar millones de vidas y reducir de forma espectacular las emisiones de dióxido de carbono.
Indonesia anunció el martes que devolverá más de 210 toneladas de basura a su país de origen, Australia, en un contexto en el que los países del sudeste asiático rechazan seguir siendo el vertedero de países extranjeros.
De Sídney a Dubái, antes de Rio y México: la Hora del Planeta, el acto mundial de apagado de luces que se celebra anualmente, recordará este sábado el impacto del gasto energético sobre el cambio climático y el papel clave de la naturaleza.
Imágenes para #Wwf por Deposit Photos