Noticias #Habitat

En la zona cafetera de Colombia un zoológico echa de menos a los visitantes. La pandemia se llevó a los turistas, pero un inesperado aumento de crías, varias exóticas, llegó como bálsamo frente a la crisis.
Los responsables de un parque natural en República Democrática del Congo (RDC) denunciaron este lunes que más de 30 elefantes han sido abatidos en las dos últimas semanas en la reserva, ubicada cerca de la frontera con Sudán del Sur.
Ocho guepardos de Namibia llegaron a India este sábado, siete décadas después de que se extinguieran en el país, en el marco de un ambicioso proyecto para reintroducirlos que causó división entre los expertos.
El biocomercio "ético" de raros y coloridos sapos, promovido desde Ecuador para el mercado mundial de mascotas, busca frenar el lucrativo tráfico ilegal de anfibios capturados en estado silvestre.
La aparición del coronavirus que ya ha dejado cerca de 170.000 muertos en el planeta procede del mundo animal y se vio favorecida por la actividad humana que, si nada cambia, podría hacer surgir otros virus similares, advierten los expertos.
Los rescatistas australianos libran una batalla contra el tiempo para intentar salvar al mayor número posible de animales, incluidos los koalas, víctimas de los devastadores incendios en la isla Canguro, conocida como las "Galápagos" de Australia.
Carpinchos, yacarés, guacamayos rojos, osos meleros, aves, tatús. Rescatistas se empeñan en salvar a decenas de animales de la abundante fauna silvestre de los Esteros del Iberá, el mayor humedal de Argentina, en peligro por los incendios que devoran desde diciembre montes y pastizales.
No hace tantos años era frecuente ver gorriones en París, pero desaparecen a un ritmo vertiginoso debido sobre todo al "aburguesamiento" de una ciudad donde cada vez encuentran menos edificios destartalados para hacer su nido.
Un vasto bosque de manglares es cortado en dos por el muro que República Dominicana construye en la frontera con Haití, convertido según ambientalistas en una infranqueable barrera para el curso de agua que alimenta al humedal y sus especies vegetales y animales.
A pocos días de celebrar sus cinco meses, el bebé panda gigante Bei Bei del zoológico de Washington dio este sábado sus primeros pasos en público, ante decenas de personas que pacientemente esperaron a que se abrieran las puertas.
Aún no ha pasado el último tren. Pese a la avalancha de malas nuevas que advierten sobre el deterioro de la biodiversidad, la humanidad está a tiempo de salvarse y salvar el planeta.
China adoptó una ley que prohíbe la venta de alimentos provenientes de especies en peligro de extinción, aunque autoriza algunos productos derivados, según un medio estatal.
Imágenes para #Habitat por Deposit Photos