Consejos Prácticos de Gramática

Interesantes consejos de gramática de uso frecuente. Enfoques prácticos y ejemplos sencillos que le ayudarán en su redacción y expresión diaria.

Gramática

Interesantes consejos de gramática de uso frecuente. Enfoques prácticos y ejemplos sencillos que le ayudarán en su redacción y expresión diaria..

vulgarismo

Los vulgarismos

Vulgarismo es uno de los nombres dados a las formas lingüísticas menos prestigiosas, impropias del habla culta y que en gran parte de los casos no están...

seviche

Formas de escribir cebiche

Según la Real Academia Española, se define como cebiche al plato de pescado o marisco crudo cortado en trozos pequeños y preparado en un adobo de jugo de...

diacritica

La tilde Diacrítica

La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma, pero que tienen significado diferente.

tildes

Acentuación ortográfica (tilde) en monosílabos

De acuerdo a las reglas gramaticales las palabras compuestas por una sola sílaba no se tildan, salvo las siguientes excepciones.

silabas

Las sílabas

Es la unidad pronunciada en nuestro lenguaje, puede estar constituida por una sola vocal o su unión con una o más consonantes.

terminos

Los términos gramaticales

Relación de términos gramaticales.

gramatica,ortografia,lengua

Uso de las Comillas

Las comillas son signos tipográficos utilizados para demarcar niveles distintos en una oración.

gramatica,ortografia,lengua

La Oración Subordinada

Una oración subordinada, denominada secundaria, es una oración que depende estructuralmente del núcleo de otra oración, llamada oración principal.

gramatica,ortografia,lengua

Uso del Verboide

Los verboides son las formas no personales del Verbo cuando éste ha adquirido un valor ya no de acción, sino actuando como un sustantivo.

gramatica,ortografia,lengua

Errores típicos de ortografía

Estas son algunas palabras cuya ortografía siempre ofrece dudas. Su dificultad radica en que pueden ser homófonas (igual sonido), parónimas (similar...

diptongo

Uso del Diptongo

El diptongo es el encuentro de dos vocales juntas en una misma sílaba, siendo al menos una de ellas débil, sin importar el orden.

puntuacion

Uso del Punto y Coma

El punto y coma (;) indica una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la señalada por el punto.

adiptongo

El Hiato

El Hiato, también conocido como adiptongo, es la secuencia de dos vocales que se separan en sílabas distintas y que no forman necesariamente un diptongo.

acentuacion

Reglas de acentuación

El acento es la mayor intensidad o fuerza de voz con que se pronuncia una determinada sílaba de una palabra.

v

Uso de la letra V

La "V" es la vigesimoquinta letra del abecedario. Se lee, normalmente, como uve, pero también se puede leer como "ve", "ve baja" o "ve corta"

s

Uso de la letra S

La letra "S" es la vigésimo segunda letra del alfabeto español y la decimo octava consonante.

j

Uso de la letra J

La J es la undécima letra del alfabeto español, que representa un sonido de articulación velar, sorda y fricativa.

h

Uso de la letra H

La letra H es la sétima consonante del alfabeto español, También conocida como la consonante muda, porque no pose sonido propio.

g

Uso de la letra G

Presentamos la manera correcta para el uso de la letra "G"

c

Uso de la letra C

Presentamos la manera correcta para el uso de la letra "C"

b

Uso de la letra B

Presentamos la manera correcta para el uso de la letra "B".

gramatica

Los ordinales y partitivos

Los numerales son signos que llevan el sema cantidad. Los hay que siempre son adjetivos. Otros son sustantivos y algunos pueden ser sustantivos o adjetivos.

lengua,gramatica,ortografia

El uso de los puntos suspensivos

Los puntos suspensivos son un signo de puntuación, entre sus usos principales está el de dejar en suspenso el discurso.

gerundio

El Gerundio

El gerundio es una conjugación del verbo que demuestra una acción, pero que no está definida ni por el tiempo, el modo, el número ni la persona.

exclamacion

Ortografía de los signos de interrogación y exclamación

A diferencia de lo que ocurre en otras lenguas, los signos de interrogación y exclamación son signos dobles en español, como los paréntesis o los corchetes.

compositivos

Escritura de prefijos y elementos compositivos

Escritura de prefijos y elementos compositivos

año

Mayúscula o minúscula en los meses, los días de la semana y las estaciones del año

Mayúscula o minúscula en los meses, los días de la semana y las estaciones del año

letras

El abecedario y los dígrafos ch, ll y rr

El abecedario español está hoy formado por las veintinueve letras siguientes: a, b, c, ch, d, e, f, g, h, i, j, k, l, ll, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v,...

hechas

Uso de: echo, echa, echas / hecho, hecha, hechas

Todas las formas del verbo echar (que significa, a grandes rasgos, ‘tirar’, ‘poner o depositar’ y ‘expulsar’) se escriben sin h:

aya

Usos de: Halla / haya / aya

La mayor parte de los hispanohablantes pronuncian estas tres palabras de la misma forma, ya que está muy generalizada la pérdida de la distinción de los...


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional