Uso de la letra J
La J es la undécima letra del alfabeto español, que representa un sonido de articulación velar, sorda y fricativa.

En el alfabeto latino, la jota era una variante caligráfica de la letra 'L'. Recién en el Siglo XVI, se consideró a la letra 'J' como una letra con valor propio, siendo la última en incorporarse al alfabeto latino moderno.
Su uso es el siguiente:
Las palabras que tienen las siguientes combinaciones se escriben con j: aje, eje, ije, oje, uje
Ejemplos: ajeno, ejecutivo, dije, ojeras, cuje
Excepciones: Las conjugaciones de los verbos cuyos infinitivos terminan en ger, gir como: elegir, coger, proteger, estratagema, exagerar, tragedia, digerir, sugerir y las palabras: cónyuge y vegetal
También son excepciones cuando después de dichas combinaciones siguen las consonantes l, n o s como: flagelo, agente, digestivo
Se escriben con j las formas verbales cuyos infinitivos terminan en -ger, -gir, en los siguientes tiempos: Primera persona del singular, tiempo Presente del Modo Indicativo.
Ejemplo: proteger / protejo, dirigir / dirijo
Las formas usted y ustedes del Modo Imperativo.
Ejemplo: proteja, protejan / dirija, dirijan
Todas las personas del tiempo Presente del Modo Subjuntivo. proteja, protejas, proteja, protejamos, protejáis, protejan dirija, dirijas, dirija, dirijamos, dirijáis, dirijan.