Consejos Prácticos de Gramática
Interesantes consejos de gramática de uso frecuente. Enfoques prácticos y ejemplos sencillos que le ayudarán en su redacción y expresión diaria.

Interesantes consejos de gramática de uso frecuente. Enfoques prácticos y ejemplos sencillos que le ayudarán en su redacción y expresión diaria..

Uso correcto del verbo adolecer
El verbo "adolecer" cuando va acompañado de la preposición "de", significa "tener o padecer algún defecto". En nuestra forma de hablar, mayormente es...

Palabras extranjeras admitidas por la Real Academia Española
El español se extiende cada vez más y también tiene contacto con otras lenguas. Así llegan los denominados extranjerismos en nuestro lenguaje, que son...

¿Una misma palabra puede tener varios significados?
Una palabra sí puede tener varias acepciones o significados, es decir son dos palabras que suenan y se escriben iguales, pero su sentido es diferente.

¿Una letra cambia el significado de una palabra?
Claro que sí. Hay una lista extensa de palabras que suenan igual y que el oído percibe de la misma forma, pero tienen diferente escritura y lo que las...

Usos de las formas plurales en palabras compuestas
Las palabras compuestas son aquellas que se forman por la unión de dos o más palabras simples, las cuáles se escriben con o sin guión.

¿Cuáles son las Palabras que no tienen Plural?
Dentro de nuestra lengua existen palabras que son utilizadas sólo en singular, mas no en forma plural, aunque hay mínimas excepciones y con variación en su...

Uso de las palabras invariables en plural
Este tipo de palabras son aquellas que pese a utilizarse en forma singular, también su uso habitual es en su forma plural.

¿Cómo escribir palabras provenientes de otras lenguas en plural?
Las palabras que provienen de otras lenguas, que acaben en vocal o consonantes siguen las normas generales del plural, y para evitar confusiones,...

¿Es adecuado decir no vino nadie o nadie vino?
Existe una forma particular de negación, que combina el adverbio "no", con la presencia de otros elementos que tienen también negación.

¿Se debe decir: un perro y un gato blanco o un perro y un gato blancos?
Para estas situaciones, el sustantivo representado por una persona, animal o cosa tiene que concordar en género y número con el adjetivo al que se refiere.

¿Se escribe ex presidente, ex-presidente o expresidente?
El prefijo "ex" es muy utilizado para definir a la persona que se mantuvo anteriormente en un puesto, cargo o situación. Este prefijo, de acuerdo a la Real...

No es lo mismo decir cucharada que cucharadita
Es habitual que en las recetas de cocina o en las indicaciones médicas, se utilicen estos términos referidos al empleo de este utensilio, que algunos suelen...

¿Qué son las Palabras homógrafas y homólogas?
Ambos tipos de palabras se relacionan con las palabras homónimas, que son iguales en la forma pero de distinta significación.

Uso del Plural en las vocales y en las palabras "sí" y "no"
Es habitual leer y oir en nuestras formas de expresión, emplear el plural de las vocales pronunciándolas como as, os, us, is, es; y también decir que hay...

¿Qué significa y cómo debemos usar la palabra doméstico?
Se emplea comunmente esta palabra de forma incorrecta, ello debido a la perjudicial influencia del idioma inglés dentro de nuestro lenguaje.

Mejora y mejoría no significan lo mismo
Si bien es cierto ambos términos se refieren en conclusión a avances positivos o logros progresivos, pero tienen diferencias en común que veremos a...

Errores comunes en el uso de las preposiciones
Entre las incorrecciones más comunes dentro de la gramática española, figura el uso inadecuado de las preposiciones.

¿Es correcto decir la frase yo de ti?
Esta es una de las frases más comunes que se utilizan en nuestro lenguaje, que aparentemente esta bien construida y expresada, pero en realidad es todo lo...

Vicios en nuestro lenguaje relacionados con sonidos y letras
Existen algunos vicios que se relacionan con sonidos y letras, empleados comunmente en nuestro lenguaje, el cual los conoceremos a continuación.

La redundancia en nuestro lenguaje
La redundancia es un vicio muy común de nuestro lenguaje, que consiste en hablar o escribir palabras innecesarias o que sobran, dentro de una oración,...

Abuso de la voz pasiva en la expresión y redacción
La voz pasiva resulta adecuada cuando quien habla o escribe, no puede o no desea identificar a la persona que realiza la acción.

¿Cómo reconocer al sujeto que no está dentro de la oración?
En algunos casos el sujeto no es mencionado o no aparece escrito en una oración, pero se le reconoce por la acción. A este sujeto se le llama desinencial o...

¿Cómo reconocer el sujeto y el predicado?
El sujeto y el predicado son partes fundamentales de la estructura de la oración y a continuación presentamos sus definiciones y la forma de reconocerlos.

Es aquel verbo que se conjuga con un pronombre átono en todas sus formas (me, te, se, os, nos, entre otros), concordando en género y número con el sujeto.

No confundir sin vergüenza con sinvergüenza
En nuestra manera común de hablar, empleamos ambos términos sin diferenciar su significado y su construcción, la cual es necesario aclarar.

Son las incorreciones que consisten en pronunciar o escribir mal las palabras, así como emplear vocablos impropios.

Uso excesivo e innecesario de la palabra tema
La palabra "tema" se utiliza de forma constante, a tal punto de englobarse de manera increible, siendo su empleo tan excesivo e innecesario.

La posición del adjetivo cambia el significado respecto al sustantivo
Lo normal en el empleo de nuestra lengua es que el adjetivo vaya luego del sustantivo, pero a veces va delante del sustantivo, adquiriendo más realce,...

Cambios en los verbos irregulares para conservar su pronunciación
En el caso de los verbos irregulares, ellos sufren modificaciones ortográficas que permiten conservar su pronunciación, sin alterar su significado.

Diferencia entre comoquiera que y como quiera (que)
Ambas frases tienen distintos sentidos y diferentes construcciones, pese a que se emplean las mismas palabras.