Consejos Prácticos de Gramática

Interesantes consejos de gramática de uso frecuente. Enfoques prácticos y ejemplos sencillos que le ayudarán en su redacción y expresión diaria.

Gramática

Interesantes consejos de gramática de uso frecuente. Enfoques prácticos y ejemplos sencillos que le ayudarán en su redacción y expresión diaria..

ui

Regla de acentuación para diptongo -ui-

El diptongo -ui- no se tilda en los participios de los verbos terminados en -uir (como en distribuir, distribuido; concluir, concluido, etc.).

sintoma

Uso incorrecto de síntoma

Hay errores en el uso del término "síntoma", que significa indicio o señal de algo que está sucediendo o se va a producir, como sinónimo de "evidencia" o...

olimpiadas

Juegos olímpicos y olimpiadas pueden utilizarse como sinónimos

Juegos olímpicos y olimpiadas pueden utilizarse como sinónimos.

visibilizar

Uso correcto de visibilizar

Es importante indicar correcto el uso del verbo visibilizar como significado de "sacar a la luz".

w

Pronunciación de la W

La letra "W" puede tener varias pronunciaciones de acuerdo a la procedencia de las palabras en las que aparece.

wifi

Se permite el uso de wifi en el español

Se recomienda aceptar y escribir en letra redonda, el término "wifi" como español.

palabras

Precisiones acerca de la RR, CH y LL

En el español, es importante conocer algunas reglas que se usan con la RR, CH y LL, pues son empleadas comúnmente en la redacción.

ortografía

Algunas confusiones ortográficas

En ortografía hay algunas palabras que habitualmente, dejan y generan más de una duda. Su dificultad está en que pueden ser homófonas (igual sonido),...

interrogación

Signos de Interrogación y Exclamación

Los signos de Interrogación (¿?) y de exclamación (¡!) sirven para representar en la escritura, respectivamente, la entonación interrogativa o exclamativa...

palabras

Tipos de Palabras

La palabra, según su categoría gramatical, está dividida en los siguientes tipos.

lógicos

Conectores Lógicos

Los conectores lógicos son palabras o expresiones que marcan la relación entre ideas. Se suelen situar al principio o cerca del inicio de la oración para...

diacríticos

Acento diacrítico

Por regla general, los monosílabos no llevan tilde, pero algunos que cumplen más de una función, llevan tilde para diferenciarse entre sí.

indirecto

Discordancia entre clíticos y objeto directo e indirecto

Los clíticos son pronombres personales (de objeto directo –la, las, lo, los– o indirecto –le, les–) que deben concordar con su antecedente en género, número...

priorizar

Uso del verbo priorizar

Se debe tener cuidado al momento de emplear el verbo "priorizar".

metáfora

La metáfora

La metáfora es una de las figuras retóricas más empleadas en el español. Se caracteriza por dos descripciones diferentes, una real y otra imaginaria.

plural

Sustantivos singulares y plurales

El sustantivo es la palabra que se emplea para poder nombrar a los objetos, personas, países, etc. Al igual que los artículos, tienen género (femenino o...

lenguaje

Uso y abuso del verbo provocar

Es importante considerar el no abuso del verbo provocar en detrimento de otros como causar, ocasionar, producir, originar o motivar.

gramatica

Diferencia entre meteorología y climatología

Existe confusión al creer que "meteorología" y "climatología" tenía el mismo significado al referirse al estado del tiempo.

parónimas

Palabras parónimas

Las palabras parónimas son aquellas que sirven para identificar los vocablos que tienen entre sí una comunidad de origen o semejanza fonética.

homófonas

Palabras homófonas

Las palabras homófonas son aquellas que tienen un mismo o similar sonido, pero se escribe de distinta manera.

abreviaturas

Recomendaciones para usar siglas y abreviaturas

Muchas veces, al hacer uso de siglas y abreviaturas, se comenten ciertos errores que impiden una apropiada comprensión del mensaje.

gramática

No confundir captores y secuestradores

En caso de secuestros, no es válido indicar "captores" a los autores de tal delito sino "secuestradores".

gramática

No confundir sin fin con sinfin

Sinfín, escrito como tal significa "infinidad", mientras que sin fín, escrito de manera separada, significa "sin límite", por lo que es incorrecto cuando es...

lenguaje

La fórmula y/o es innecesaria

La fórmula y/o es siempre innecesaria porque la conjunción "o" no es excluyente. Por ello, su uso no es recomendable en caso resulte imprescindible para...

lenguaje

Usar contra en lugar de versus

En el caso de disputas entre dos o más partes, es preferible emplear "contra", "frente a" o "en comparación con" en lugar de versus.

maternal

No confundir materno con maternal

Las palabras "maternal" y "materno" tienen un empleo totalmente distinto.

lenguaje

No confundir mutuo con compartido

Se suele confundir en algunas publicaciones el término "mutuo" con "compartido".

lenguaje

Uso correcto de la preposición de

En expresiones donde se menciona una parte de un conjunto, no se debe suprimir el artículo después de la preposición "de", como sucede en el caso de "la...

guion

Uso correcto del guion (-)

El guion (-) es un signo de Ortografía diferente a la raya (_), que sirve para unir palabras u otros signos.

públicos

Funcionarios en lugar de funcionarios públicos

Es común escuchar en los medios de comunicación, "el funcionario público...", cuando en realidad, se trata de una completa redundancia.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional