Noticias #Planificación

Un británico de 47 años fue condenado el lunes a tres años de cárcel por prenderle fuego a una antena de internet móvil 5G, creyendo que esta tecnología es responsable de la pandemia de covid-19.
China suspendió este jueves la cooperación económica con Australia, una medida más que nada simbólica, en respuesta a la decisión australiana de revocar un acuerdo sobre el gran proyecto chino de las "Rutas de la seda".
El colapso del casquete polar en la parte occidental de la Antártida, que podría causar una subida del nivel del mar catastrófica, no es "inevitable", según un estudio publicado el lunes en la revista Nature Communications.
En Ciudad del Cabo, los bañistas se limpian la arena de los pies en las duchas de las playas. canales de regadío alimentan los célebres viñedos. Y Shadrack Mogress se enoja mientras llena un barril de agua para descargar el retrete.
Las exportaciones chinas cayeron más de lo esperado en diciembre, según los datos oficiales publicados este viernes, agravando los temores sobre las perspectivas de la segunda economía mundial, pocos días antes de que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunciaron este lunes un plan apoyo para la atención "ágil" de los daños causados por el ciclón Eta en Guatemala, Honduras y Nicaragua.
La estatal brasileña Petrobras, inmersa en el mayor escándalo de corrupción de su historia, anunció este jueves que presentará su balance auditado de 2014 a finales de mayo, y advirtió que deberá reducir sus inversiones en el futuro.
China aliviará o retirará las restricciones a las inversiones extranjeras en nuevos sectores a partir del 30 de junio, en tanto Washington y Pekín decidieron reanudar las negociaciones comerciales.
China dijo que aumentó su producción diaria de carbón en más de un millón de toneladas, con lo cual redujo su escasez energética, en momentos que autoridades mundiales discuten en Glasgow cómo enfrentar la crisis por el calentamiento global.
El gobierno de Brasil estimó que el Producto Interior Bruto (PIB) del gigante sudamericano retrocederá un 2,44% este año, superando la previsión de caída de 1,49% de la última revisión, en medio de la recesión económica que comenzó en el segundo trimestre.
El estado brasileño de Amazonas (norte) impuso fuertes restricciones a la navegación, su principal medio de transporte, para contener el avance del nuevo coronavirus tanto en su polo industrial como entre poblaciones indígenas particularmente vulnerables.
El gobierno de Brasil incrementó un 11,67% el salario mínimo y lo llevó a 880 reales por mes (unos 227 dólares), una medida que busca compensar la inflación pero que aumenta la presión sobre las cuentas públicas.
Imágenes para #Planificación por Deposit Photos