Noticias #Muertos

El número de fumadores disminuyó constantemente en los últimos años pero los esfuerzos para luchar contra el tabaquismo deben continuar ante el activismo de la industria tabacalera, advirtió la Organización Mundial de la salud (OMS) el martes.
España registró el domingo 164 fallecimientos por el nuevo coronavirus, el número diario de víctimas mortales más bajo en cerca de siete semanas, mientras el país flexibiliza gradualmente sus medidas de confinamiento, entre las más estrictas de Europa.
Perú sobrepasó el jueves los 10.000 muertos por coronavirus, mientras los hospitales estaban al borde del colapso, un día después de iniciar un desconfinamiento gradual para reactivar su semiparalizada economía.
La República Democrática del Congo (RDC) estaba movilizada este viernes con sus países vecinos y las agencias de ayuda internacionales para afrontar la epidemia de ébola que se declaró en el noroeste del país y cuyo balance de víctimas aumentó.
Un agricultor peruano presentó un recurso ante la justicia de Alemania contra el gigante de la energía alemán RWE, acusándolo de ser parcialmente responsable del deshielo de los glaciares en los Andes y de poner en peligro a su ciudad, anunció el martes la ONG Germanwatch.
La Unión Europea (UE) organiza el lunes en Bruselas una conferencia internacional de donantes para reunir fondos de ayuda a las víctimas del terremoto que golpeó a Turquía y Siria el 6 de febrero, que dejó un saldo de más de 50.000 muertos.
Estados Unidos anunció que ha empezado a retirarse de dos bases militares de Afganistán, el mismo día en que deben empezar las negociaciones de paz entre el gobierno afgano y los talibanes mientras se hace esperar un decreto de Kabul sobre el intercambio de prisioneros con los insurgentes.
La tumba de un jerarca de la cultura precolombina Chancay, con una antigüedad de entre 1.200 y 1.470 años, fue descubierta por un grupo de arqueólogos en la costa norte de Lima, informó el domingo uno de los investigadores.
Al menos 591 personas fallecieron por dengue en Brasil desde enero hasta el 24 de agosto de este año, el cuádruple que en el mismo periodo de 2018, informó el miércoles el Ministerio de Salud, que examina otras 486 muertes sospechosas.
La pandemia del nuevo coronavirus ha provocado al menos 715.343 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre, según un balance establecido por AFP este viernes a las 11H00 GMT en base a fuentes oficiales.
Estados Unidos, Francia, Japón y otros países organizan este martes la evacuación de sus ciudadanos de Wuhan, epicentro de una epidemia de neumonía viral que dejó hasta el momento 106 muertos en China y unos 4.500 infectados, mientras que ya aparecieron los primeros casos de personas que se contagiaron fuera del territorio chino.
El gobierno peruano anunció este jueves que reclutará voluntarios para limpiar las playas afectadas por el derrame de unos 6.000 barriles de crudo en la costa central de Perú.
Imágenes para #Muertos por Deposit Photos