Noticias #Argentine

La oposición en Argentina acusa al ministro de Energía de haberse beneficiado con el aumento de tarifas de gas al ser accionista del gigante petrolero Shell, compañía que presidió antes de asumir la función pública en el gobierno de Mauricio Macri.
La producción de vino en Sudáfrica, octavo productor mundial, debería bajar en un 20,4% en 2018 por la sequía, según las estimaciones difundidas el martes por la Organización internacional del Vino y de la Viña (OVI), ubicada en París.
Artesano de la salvadora renegociación de la deuda de su país, el joven ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, discípulo del nobel Joseph Stiglitz, supo encontrar la apertura necesaria para llegarle al FMI con la paciencia propia del brillante tenista de fondo que supo ser.
Varios países han visto politizar o estallar denuncias en torno al coronavirus y las estrategias para contenerlo, como en el caso de Brasil, donde la Fiscalía decidió el viernes abrir una investigación sobre las acusaciones de "prevaricación" contra el presidente Jair Bolsonaro.
Ya no son solo protestas o llamados a actuar contra el calentamiento global en la ONU: 16 jóvenes, incluida Greta Thunberg, anunciaron el lunes una nueva ofensiva, esta vez en el terreno legal, denunciando la inacción de los líderes como una violación de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.
El primer año de gestión del presidente Mauricio Macri cierra con 200.000 despidos, inflación de 45% y una economía argentina en recesión. El gran giro económico liberal, diametralmente opuesto al proteccionismo de sus antecesores kirchneristas, promete despegar en 2017 pero el desaliento gana la calle.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, afirmó este lunes que de confirmarse el anuncio de la imposición de aranceles estadounidenses a la importaciones de acero y aluminio brasileños no dudaría en llamar directamente a su par estadounidense, Donald Trump.
Un exfuncionario de la empresa alemana Siemens se declaró el jueves culpable de haber desembolsado millonarios sobornos a funcionarios argentinos a fines de la década de 1990, durante el gobierno de Carlos Menem (1989-1999), para ganar un contrato de fabricación de documentos de identidad.
"Ya basta. No se puede vivir siempre con sacrificio. El precio de la carne aumenta todos los días", denuncia Ezequiel González. Como muchos argentinos, ya no confía en el gobierno, incapaz hasta ahora de contener la crisis financiera.
Imágenes para #Argentine por Deposit Photos