Noticias #Hawking

El personal sanitario español que ha luchado en primera línea contra el coronavirus fue honrado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia, por su "heroico espíritu de sacrificio" aún a riesgo de perder "la propia vida".
El astrofísico británico Stephen Hawking, que desafió las expectativas de una muerte temprana para convertirse en el científico más popular del mundo, falleció este miércoles a los 76 años en la ciudad universitaria inglesa de Cambridge.
Ciencia, genialidad, superación: niños y adolescentes con alto coeficiente de un colegio de Bogotá recuerdan así a Stephen Hawking, el popular científico que descifró misterios del universo desde su silla de ruedas.
El astrofísico británico Stephen Hawking, que explicó en los años 1970 que los agujeros negros se disuelven como una aspirina en un vaso de agua, revolucionó nuestra manera de ver el funcionamiento del Universo.
Expertos internacionales alertan en un informe publicado el miércoles sobre los riesgos de un uso malintencionado de la inteligencia artificial por parte de "Estados corruptos, de criminales o de terroristas" en un futuro cercano.
Miles de investigadores y de personalidades del mundo científico, entre ellos el astrofísico Stephen Hawking y el cofundador de Apple Steve Wozniak, lanzaron este martes un llamamiento para pedir la prohibición de las armas ofensivas autónomas, los llamados "robots asesinos".
El astrofísico británico Stephen Hawking creó un premio para recompensar a los profesionales que ayuden a divulgar la ciencia, anunció el jueves el festival español Starmus, que acogerá al famoso científico para presidir la ceremonia el 29 de junio.
¿Puede la humanidad asistir pasivamente al desarrollo de 'robots asesinos', como el de la película 'Terminator', que decide por sí mismo a quién matar y cuándo? Es una pregunta que expertos de alto nivel debatieron esta semana en el Foro de Davos.
Las cenizas del astrofísico británico Stephen Hawking, que murió la semana pasada a los 76 años, serán enterradas al lado del gran físico Isaac Newton en la abadía de Westminster, donde reposan las grandes figuras británicas.
Descubrir que hay vida inteligente más allá de nuestro planeta podría ser el evento más transformador en la historia de la humanidad, pero ¿qué pasaría si los científicos decidieran ignorar colectivamente la evidencia que sugiere que eso ya ha sucedido?
Hacia 2050, cada ser humano será el centro de un mundo asistido por la inteligencia artificial hasta en el más mínimo detalle, anticipa un experto.
El trabajo final de Stephen Hawking, en el que aborda cuestiones que van de la existencia de Dios a la posibilidad de viajar en el tiempo, fue presentado el lunes por sus hijos, que ayudaron a completar el libro tras la muerte del icónico astrofísico británico.
Imágenes para #Hawking por Deposit Photos