Noticias #Drogue

Desde hace seis meses la farmacia Tánamo, no recibe antihipertensivos ni antibióticos, aunque son los más demandados por los pacientes en medio de una escasez que afecta a ocho de cada diez medicamentos en Venezuela.
Más del 80% de los consumidores de drogas en Nueva York usan fentanilo, el poderoso opioide sintético responsable del dramático aumento de sobredosis fatales en Estados Unidos, pero apenas 18% lo hace de forma voluntaria, según un estudio divulgado el miércoles y que subrayan los peligros de la adicción al producto.
"Otra 'videocopa' con los amigos, ¡voy a volverme alcohólico!"; "Con el teletrabajo, puedo encenderme un cigarrillo a cada momento de contrariedad"... Los testimonios sobre las tentaciones adictivas durante el confinamiento se multiplican en las redes sociales, mientras los especialistas advierten de sus riesgos.
Cinco médicos de Nueva York fueron acusados el viernes de aceptar cientos de miles de dólares en sobornos de una empresa farmacéutica para prescribir fentanilo, un medicamento contra el dolor muy poderoso y adictivo, en un caso que muestra cómo la justicia estadounidense intenta enfrentar la crisis de los opioides.
La policía francesa había anunciado el decomiso de un gran alijo de droga sintética MDMA en un laboratorio clandestino cerca de París. Pero el hallazgo resultó ser una golosina con sabor a fresa, dijeron el viernes varias fuentes.
Quince estados de Estados Unidos que habían rechazado el plan de reestructuración de Purdue, acusada de propiciar una crisis de adicción a opioides en el país con su medicamento OxyContin, finalmente aceptaron la propuesta de la farmacéutica, según documentos judiciales presentados la noche del miércoles.
Víctima de abusos sexuales, Nashum Pashenick vivió un infierno durante veinte años fruto de un estrés postraumático que le impedía rehacer una vida normal hasta que experimentó una terapia con MDMA, la molécula del éxtasis.
Un juez estadounidense validó el miércoles el plan de quiebra propuesto por la empresa Purdue, que prevé el desembolso de 4.500 millones de dólares a víctimas e instituciones afectadas por la crisis de los opiáceos y una cierta inmunidad para sus dueños, la familia Sackler.
La provincia canadiense más poblada, Ontario, anunció este lunes su intención de demandar a los fabricantes de opioides para lograr indemnizaciones que compensen el dinero gastado para afrontar la crisis de salud provocada por el abuso de esos analgésicos.
Ahlam afrontó los peligros del mar hace cinco años para llegar hasta Alemania, soñando con una vida mejor. Pero la muerte de su hijo la obligó a regresar a Líbano donde quedó atrapada en el naufragio económico.
La primera tienda de venta de cannabis legal abrió sus puertas este jueves en el corazón de Manhattan, en Nueva York, con el permiso de las autoridades de la ciudad.
Durante cerca de treinta años Abu Alí sembró papas en el este de Líbano. Pero ahora cultiva cannabis para poder alimentar a su familia en pleno marasmo económico del país.
Imágenes para #Drogue por Deposit Photos