Las Danzas Peruanas
Los peruanos bailan desde hace milenios y es con la llegada de los españoles que nuestras culturas se fusionan, es por ello que las danzas de las diferentes regiones del Perú son tan variadas.

Los peruanos bailan desde hace milenios y es con la llegada de los españoles que nuestras culturas se fusionan, es por ello que las danzas de las diferentes regiones del Perú son tan variadas..

La danza de la chonguinada podría ser llamada la "danza oficial de Muruhuay", se baila en el pueblo de Acobamba, en Tarma, en el departamento de Junín...

La danza con la denominación de kiyaya; seria de origen preinca. Esta danza representa la visita a los pueblos pacificados.

Esta danza se presenta en la fiesta en honor a la Virgen María y Santa Isabel del 07 al 09 de julio en el distrito de Huaylas.

Es una danza de corte ritual de celebración de la cosecha de maíz, es reconocido como elemento de identidad cultural de la comunidad de Taulli en el...

Danza del centro poblado de Pampas del Carmen en el distrito de Llata se práctica durante las fiestas patrias.

Esta danza se presenta en los meses de mayo y junio en honor a la Santísima Trinidad en Acopalca, en el departamento de Áncash.

La huaylía es una danza única en su género que conserva vestuarios, coreografía, música e instrumentos musicales e danza en todos los pueblos de la...

El ayarachi es una expresión tradicional de música y danza muy singular de Puno, se originó en el distrito de Paratia.

La danza de los negritos, de origen colonial, es una de las más difundidas en los Andes, pudiendo encontrarse versiones de la misma desde Cajamarca hasta el...

La danza guerrera de shapish es una danza original en lo que respecta a su símbolismo, música y coreografía, dentro del conjunto de danzas que representan...

La tinya palla o wicro palla es la versión de Pomabamba de un género particular de las danzas andinas que muestra a las mujeres de la nobleza incaica, las...

Danza auqas, pallas y su duende
La danza duende, pallas y auqas es la representación de una batalla entre un grupo invasor llegado del oriente y la población local existente en el Callejón...

La pachahuara es una danza celebrada en Acolla, provincia de Jauja, región Junín, durante los días 25 y 28 de diciembre; con ocasión de la Navidad y del Día...

La danza los negritos de Huayán se representa en los meses de diciembre y enero, durante las fiestas de Navidad y de la Bajada de Reyes fue declarada...

La pluma danza es una manifestación cultural en la que se recrean antiguas disputas entre agricultores del valle y pastores de la altura, a quienes se les...

La llamada mozo danza es el resultado del sincretismo cultural durante la colonia, es protagonizada por personajes enmascarados que representan a los...

Danza de los blanquillos de Cabana
La danza de los blanquillos se ejecuta en la fiesta del patrón Santiago, celebrada del 23 al 25 de Julio de cada año, en Cabana, provincia de Pallasca,...

La danza diablos de Cajabamba es ejecutada únicamente por varones, quienes se ofrecen a bailar para la Virgen del Rosario en un acto de devoción a ella.

Danza waliatas de la cuenca del río Patacancha
La danza waliatas representa a los animales en su entorno natural, como personajes míticos.

La danza las pallas de Corongo se asocia a la anexión de la región de los callejones de Huaylas y de Conchucos al incario.

La danza los shacshas de Huaraz es la más importante y característica de dicha ciudad, representa una tradición local significativa que sobrevive dentro de...

La danza de la Tunantada de la provincia de Jauja, región Junín, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por su historia, originalidad y riqueza de...

El qamili es una de las expresiones culturales más características del cañón del Colca

La música vernácula denominada q'ero taki o inka taki, es una de las expresiones culturales más representativas de la colectividad q'ero por su valor...

El ayarachi de Chumbivilcas, del departamento de Cusco, es una danza fúnebre de origen prehispánico de características lúgubres y con alto contenido...

Qashwa de Machuaychas y Chiñipilcos de la fiesta de San Sebastián de la ciudad de Juliaca
La danza qashwa se baila durante ceremonias públicas y fiestas de ciclo agrícola.

La danza rukus de Canchapampa, distrito de Llata en Huánuco es una representación burlesca de una corrida de toros, esta danza se representa el 26, 27 y 28...

El hatajo de negritos y las pallas
El hatajo o atajo de negritos y las pallas son dos expresiones musicales y dancísticas de la costa centro sur del Perú que consisten en la ejecución de...

La jija es una danza tradicional de la provincia de Jauja, la cual representa en forma danzada la siega de los cereales de cultivo más extendidos en la...

La pandilla puneña es un género nacido hace más de un siglo en el sector mestizo urbano de la capital de Puno.