En Danzas Peruanas

Danza waliatas de la cuenca del río Patacancha

La danza waliatas representa a los animales en su entorno natural, como personajes míticos.

Danza waliatas de la cuenca del río Patacancha


La danza waliatas es uno de los génerosdancisticos más propios del universo andino, en el que se representa a losanimales en su entorno natural, como personajes míticos. Los ánades, conocidoscomo waliatas, residen en las lagunas altas andinas, zonas especialmenteimportantes en ia cosm ovisión tradicional, puesto que diversos relatos orales lasreconocen como lugares sagrados, origen de la población y de ia vida misma.

Las citadas aves se les atribuye laencarnación de ia fidelidad, ya que la tradición oral cuenta que forman parejasdesde muy jóvenes y se mantienen así a lo largo de toda su vida.

La danza aludida muestra el momento delcortejo de las waliatas, por lo que es representada por bailarínes de ambos sexoscon una vestimenta que los caracteriza respectivamente como machos (walfatas) yhembras (wachachas). Los pradicantes son jóvenes casaderos que imitan en ladanza el aletear y el grito de las aves e incorporan a éstas en fonria humana, Losbailarines llevaban, originalmente, tocados hechos a partir de aves disecadas que,debido a su escasez, se han sustituido por otros tocados en un acto que expresafa voluntad de las comunidades campesinas de conservar la especie.

La danza waliatas, como ocurre con lasdanzas que incorporan animales, refiere ei respeto a las fuentes de vida, larelación de! hombre con la tierra, de la tierra con el cielo, entre otros aspectos dela cosmovisión andina. En estas danzas se está representando no solamente unavisión del mundo como un orden, sino como una moral, y se hace la paridad delemparejamiento de estas aves con el período del cortejo en el mundo humano,con lo cual se regula también la actividad social en este rubro.

Es significativo que esta danza se realice enlos carnavales, fiesta que en el calendario andino suele coincidir con el inicio delciclo agrícola y época que también es indicada como período de cambio demando; el calendario católico facilitó esto al superponer algunas de susfestividades religiosas con las de la población nativa basadas en el ciclo agropecuario, lo que ha permitido que sobrevivan manifestaciones come ésta,cuyos antecedentes se pierden en ei tiempo.

La danza waliatas de la cuenca del río Patacancha fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, tal como lo estipula la Resolución Directoral Nacional Nro. 1574/INC-2008 con fecha, 30 de octubre de 2008.

Fuente: Ministerio de Cultura


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 25 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo