21 Feb 2007

Reducción de 10% en piratería informática aportaría al fisco US$ 24 millones

Investigación de International Data Corporation (IDC)  revela además que esta reducción significaría la generación de 1,000 nuevos puestos de trabajo y US$ 284 millones de ingresos para la economía peruana.

Anterior Siguiente
Síguenos en Google News

La reducción en el índice de piratería informática en el Perú de 73% a 63% anual podría generar ingresos fiscales por US$ 24 millones para el Perú, según las estimaciones de un estudio realizado por la consultora IDC.

Según la investigación, dicha reducción de 10 puntos significaría ingresos en la economía peruana por US$ 284 millones, que se traducirían en una mayor recaudación y en la generación de 1,000 nuevos puesto de trabajo.

“La piratería es un delito que no sólo perjudica a las personas o empresas que ostentan los derechos de autor de un bien o producto, sino principalmente a la economía peruana”, señaló el Dr. Gustavo León y León, Apoderado de los Miembros de Business Software Alliance (BSA) en Perú.

El Dr. León y León explicó que, al evadir impuestos, la piratería impide que el Estado cuente con mayores recursos fiscales que podrían ser destinados a la mejora de haberes para maestros, policías o médicos del sector público, al desarrollo de obras de infraestructura o a cualquier actividad que beneficie al país en general

Cabe resaltar que la investigación de IDC se ha centrado en la industria informática, lo que incluye creación y desarrollo de programas (software), equipamiento (hardware) y servicios.

“Con lo cual, si se reduce la piratería en otros campos de la industria –música, libros, películas, videos, etc.–, el impacto sería mayor y el país contaría con más recursos para más obras”, puntualizó el Apoderado de los Miembros de BSA en Perú.

La versión completa del estudio se encuentra disponible en: https://www.bsa.org/idcstudy/pdfs/Peru.pdf

Acerca de Business Software Alliance (BSA):

La Business Software Alliance (www.bsa.org) es la organización más importante dedicada a la promoción de un mundo digital seguro y legal. La BSA es la voz de la industria del software comercial y sus socios de la industria del hardware ante los gobiernos y en el mercado internacional. Sus miembros representan una de las industrias con más rápido crecimiento en el mundo.

Los programas de la BSA estimulan la innovación tecnológica mediante iniciativas de educación y políticas públicas que promueven la protección de los derechos de autor, la seguridad informática, el comercio internacional y electrónico.

Los miembros de la BSA en Latinoamérica incluyen a Adobe, Apple, Autodesk, Bentley Systems, Borland, Macromedia, McAfee, Microsoft, PTC, SolidWorks, Sybase, Symantec, The MathWorks y UGS. 





Este sitio usa imágenes de Depositphotos