Noticias #Recesión

La compañía aérea chileno-brasileña LATAM obtuvo 69,2 millones de dólares de beneficios en 2016, el primer resultado positivo desde 2011, por una mejora de sus operaciones en Brasil, su principal mercado.
El gobierno alemán teme que el coronavirus hunda al país en la peor recesión desde el inicio de sus cálculos estadísticos en los años 70, con un retroceso del PIB del 6,3% en 2020, anunció el miércoles el ministro de Economía, Peter Altmaier.
La producción industrial brasileña cerró mayo sin cambios respecto de abril, en la medición desestacionalizada, y cortó un ascenso de dos meses que había dado un respiro a la crisis que atraviesa este sector de la economía.
La directora general del Fondo Monetario internacional (FMI), Christine Lagarde, estimó que Brasil, "motor del crecimiento en América Latina", vive "tiempos difíciles" pero que el país va por el buen camino "con los esfuerzos hechos para restaurar el excedente presupuestario primario en 2016".
A medida que el momento de la verdad de junio se aproxima, el Reino Unido y la Unión Europea (UE) volvieron a tropezar este viernes con los mismos escollos al término de una nueva ronda de una negociación comercial cada vez más tensa.
Cuatro de cada cinco personas no pueden cubrir la canasta alimentaria en Venezuela, donde la pobreza se disparó en 2019 en medio del colapso económico, según un estudio de las principales universidades del país presentado este martes.
El presupuesto de austeridad presentado por el gobierno liberal de Mauricio Macri obtuvo una primera aprobación en la Cámara de diputados de Argentina y pasará ahora al Senado para su sanción definitiva, en medio de tensiones con la oposición que rechaza un acuerdo con el FMI.
Las turbulencias mundiales oscurecen el horizonte de Estados Unidos y serán clave para el futuro ritmo de alza de las tasas de interés, según actas de la Reserva Federal (FED) divulgadas el miércoles.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Grecia retrocedió un 1,6% en el primer trimestre de 2020 con respecto al último trimestre del año, debido a los primeros efectos de la pandemia del nuevo coronavirus, según cifras provisionales de la Autoridad de Estadísticas Griegas (Elstat).
El plan de 1,9 billones de dólares impulsado por el presidente Joe Biden para revitalizar la economía de Estados Unidos topa con el escepticismo de algunos economistas, incluido un exsecretario del Tesoro y miembro del Partido Demócrata.
La tasa de desempleo siguió aumentando en Brasil en el trimestre cerrado en agosto, cuando se situaba en 11,8%, su mayor nivel desde el inicio en 2012 de esta serie histórica, según datos oficiales divulgados el viernes.
El Fondo Monetario internacional (FMI) señaló este martes que Argentina todavía tiene "mucho por hacer" para una estabilización macroeconómica, pese a que la entidad mejoró las perspectivas de crecimiento del país para este año a un 5,8%.
Imágenes para #Recesión por Deposit Photos