Noticias #Crisis

Primero hubo la tormenta en torno al euro, el psicodrama griego y el fantasma de un divorcio entre Londres y Bruselas. Ahora son los miles de refugiados que llaman a sus puertas. Estas turbulencias amenazan con sumir a la Unión Europea en una verdadera crisis "existencial".
Las previsiones de crecimiento en baja y las dudas sobre la capacidad del gobierno de Jair Bolsonaro para impulsar las reformas económicas tumbaron esta semana la Bolsa de Sao Paulo y el real hasta sus mínimos del año y los analistas prevén nuevos tropiezos.
El Kremlin garantizó el viernes que las entregas de gas ruso a Europa no quedarán suspendidas, pese a las amenazas de Bielorrusia de bloquear el suministro usando un gasoducto que transita por su territorio en caso de nuevas sanciones.
Los cortes de electricidad sin precedentes que afectan a Sudáfrica amenazan a su ya frágil economía, con minas paralizadas, comercios que echan la persiana a mediodía y pagos con tarjeta imposibles.
Como portaaviones varados en la grava, sus restos ennegrecidos por las llamas yacen aquí y allá a lo largo de los ríos. En el noroeste de Colombia el gobierno libra una batalla sin cuartel contra las dragas utilizadas para la extracción ilegal de oro.
La compañía estatal Ethiopian Airlines volverá el martes a operar un avión Boeing 737 MAX por primera vez desde el accidente de 2019, en el que murieron 157 personas y provocó la suspensión de la aeronave en el mundo.
En la sala de emergencias de un hospital de Damasco, una anciana enferma de coronavirus espera una cama en cuidados intensivos. En la capital siria, los médicos están abrumados por la cantidad de contagios.
Dos mujeres, la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala y la surcoreana Yoo Myung-hee, son las dos últimas candidatas en la carrera por el puesto de jefe de la Organización Mundial del Comercio, indicó el jueves la institución, que hasta ahora ha estado siempre dirigida por hombres.
Los grupos automovilísticos Renault y Fiat-Chrysler se disponen a anunciar que estudian un proyecto de alianza que puede llegar hasta la fusión, indicaron a la AFP tres fuentes próximas a la negociación este domingo.
El peronista de centroizquierda Alberto Fernández debe asumir el próximo 10 de diciembre la presidencia de Argentina, país sumido en la recesión desde 2018 y bajo presión de los mercados.
Las bolsas europeas cerraron este jueves con caídas generalizadas ante la persistente crisis en Cataluña y un alza inesperado del euro ante el dólar que preocupa a los exportadores.
Potenciar el Mercosur para alcanzar acuerdos comerciales con el mundo, flexibilizar las reglas y apostar a políticas menos proteccionistas, fueron los objetivos trazados el lunes por los presidentes de Argentina y Brasil, dos grandes economías sudamericanas en dificultades y cuyos gobiernos están en plena sintonía política.
Imágenes para #Crisis por Deposit Photos