Un sitio arqueológico prehispánico surge en las arenas de Punta del Este
El balneario uruguayo de Punta del Este es conocido por sus visitantes VIP y el glamur de sus veranos soleados, pero también alberga, en plena playa, un sitio arqueológico con rastros de indígenas que poblaban la zona antes de la llegada de los españoles.
Decomisan en Perú 80 aves disecadas que serían enviadas ilegalmente a Rusia
Fiscalizadores de la aduana de Perú decomisaron en una bodega de una empresa de carga aérea 80 ejemplares disecados de pájaros protegidos que iban a ser exportados ilegalmente a Rusia, informó este viernes una funcionaria.
Hallan estructuras líticas aún enterradas en el complejo Tiwanaku en Bolivia
Un equipo de investigadores halló estructuras líticas (de piedra o minerales) de considerables dimensiones aún enterradas en el complejo religioso prehispánico de Tiwanaku, en Bolivia, cercano al andino Lago Titicaca, según informó el martes el Ministerio de Cultura.
Un lago se seca poco a poco en México por la acción humana
Una porción de tierra húmeda cada vez más grande se adentra en el lago Tláhuac-Xico, en Ciudad de México. Era parte de este cuerpo de agua, que se seca irremediablemente por la acción humana.
Reconstruyen rostro del señor de Sipán, gobernante preinca en Perú
El rostro del señor de Sipán, un antiguo gobernante indígena cuyos restos se hallaron en 1987, fue develado el jueves tras ser reconstruido por un grupo de antropólogos, informó el arqueólogo Walter Alva.
La encendida flor de cempasúchil inunda México para el Día de Muertos
Una marea de flores color naranja encendido ondea con el viento y desprende su intenso aroma a los pies del volcán Popocatépetl. Heredando el misticismo de tiempos prehispánicos, los pétalos desgranados del cempasúchil formarán los caminos alfombrados que guíen a las almas hasta México en Día de Muertos.
Encuentran en río de Perú un altar prehispánico que se creía perdido
Un grupo de trabajadores que realizaba labores de limpieza en la ribera del río Vilcanota, en la región Cusco (sureste), encontraron los restos de un altar prehispánico que se creía perdido, informó el miércoles el ministerio de Cultura.
Hallan vestigios prehispánicos en el volcán mexicano Pico de Orizaba
Vestigios prehispánicos de lo que puede haber sido un adoratorio y punto de observación astronómica fueron descubiertos en el volcán Pico de Orizaba, la cumbre más alta de México, informó este lunes el Instituto nacional de Antropología (INAH).
Ban Ki-moon visita sitio arqueológico maya en El Salvador
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, visitó este sábado el sitio arqueológico Joya de Cerén, una aldea maya salvadoreña que fue sepultada por un volcán y es conocida como "La Pompeya de América".
La alpaca de los Andes será clonada por científicos peruanos
La alpaca, un animal venerado por los pueblos prehispánicos de los Andes, es la estrella de un proyecto científico que busca clonarla para mejorar su carne baja en colesterol y su lana, apreciada en el mundo.
Descubren en Perú un mural prehispánico de 3.200 años
Arqueólogos peruanos descubrieron un mural prehispánico de más de 3.200 años de antigüedad, en un centro ceremonial que ha sido parcialmente destruido por agricultores en el norte de Perú, informaron los investigadores.
El miedo a morir persigue a los ambientalistas hondureños
Juan López sale cada día de casa temiendo no regresar. Dice vivir en zozobra desde que lucha contra la explotación minera en una zona montañosa de ríos cristalinos y espesos bosques del noreste de Honduras, uno de los países más peligrosos del mundo para los ambientalistas.
Imágenes para #Prehispánico por Deposit Photos