Noticias #Pobreza

La economía de Paraguay se expandirá un 3,5% en 2019, después de un año marcado por la crisis en Argentina, según un informe del FMI publicado este miércoles.
El Fondo Monetario internacional (FMI) anunció este viernes que su personal técnico llegó a un acuerdo con el gobierno argentino sobre la quinta y sexta revisión del paquete de ayuda al país sudamericano, que allana el desembolso de 7.500 millones de dólares.
Estados Unidos dejará de oponerse a la mayoría de créditos de instituciones multilaterales para Argentina, como sucedía desde 2011, a causa de la política económica del nuevo Gobierno, informó este jueves un comunicado del Tesoro estadounidense.
Vilmar Mendonça fue gerente de Recursos Humanos de varias empresas en Brasil, pero desde hace un año y medio vive en las calles de Rio de Janeiro, como miles de víctimas de la crisis en la "Ciudad Maravillosa".
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, defendió este lunes ante la OCDE las reformas estructurales implementadas por su gobierno en los últimos cinco años y agradeció el "valioso" acompañamiento del organismo de cooperación internacional en este proceso.
El multimillonario Bill Gates y su esposa Melinda prevén que, de aquí a los próximos quince años, las vidas de los más pobres mejorará mucho más que en ningún otro período de la Historia.
En medio de la estepa entre China y Mongolia, decenas de camioneros se impacientan para poder entregar sus cargamentos de carbón y cobrar sus salarios, bloqueados por las restrictivas medidas sanitarias impuestas en la frontera.
En los últimos años miles de migrantes llegaron a Catar para trabajar en grandes proyectos de construcción para el Mundial de fútbol. Pero sus sueños no siempre se han hecho realidad.
El opositor Alberto Fernández, favorito en los sondeos para las presidenciales del 27 de octubre, lanzó este lunes un plan para enfrentar el hambre en Argentina, país productor de alimentos, donde la pobreza trepó a 35,4%.
Decenas de miles de manifestantes llegados de todas las provincias de Argentina se movilizaron el viernes hasta la céntrica Plaza de mayo en Buenos Aires, para protestar contra las negociaciones entre el presidente Mauricio Macri y el FMI, así como los aumentos de tarifas.
En medio del Complexo do Alemao, una de las favelas más peligrosas de Rio de Janeiro donde más de 10.000 personas viven en la miseria, la jefa del FMI, Christine Lagarde, aseguró que el ajuste fiscal que lleva a cabo el gobierno brasileño es vital para seguir reduciendo la pobreza.
Cerca de un tercio de los 10 millones de habitantes de Lima, una ciudad erigida en la desértica costa del Pacífico peruano, debe enfrentar la pandemia de coronavirus con graves deficiencias en el suministro de agua potable y desagües.
Imágenes para #Pobreza por Deposit Photos