Noticias #Granjas

Cuando observamos a una vaca rumiar tranquilamente en un prado es difícil imaginar que el animal está dañando al medioambiente a partir de la liberación de metano.
Con mascarillas y trajes de bioseguridad, biólogos están hisopando a lobos marinos en Perú ante un brote de gripe aviar que podría haber matado a 3.487 de ellos en zonas protegidas desde noviembre, en momentos en que las autoridades confirmaron infecciones en estos mamíferos, aunque sin ofrecer cifras.
Los amantes de las joyas aprecian los colores irisados y el lustre sin igual de la perla de Tahití. Pero esta bolita de nácar, pilar de la economía de la Polinesia Francesa, es vulnerable al cambio climático.
Los productos bio van viento en popa en la agricultura europea, ante unos consumidores que cada vez demandan más productos sanos.
Unas 90 ballenas piloto (también conocidas como calderones) han muerto y otras 180 siguen varadas en una bahía de Tasmania, en el sur de Australia, anunciaron las autoridades, que lanzaron este martes una difícil operación de rescate.
Miles de hectáreas de arrozales se echan a perder en el oeste de Birmania a falta de obreros para la cosecha desde que la minoría musulmana rohinyá que vivía allí huyó a Bangladés.
Un barco navega entre los tejados de hojalata de casas sumergidas en Baling Sula, uno de muchos pueblos en el centro de Suriman arrasados por las inundaciones que han provocado fuertes lluvias que azotan al país desde enero.
El ruido es ensordecedor en un edificio de Caracas: máquinas "minan" bitcoins sin parar. En una Venezuela con costos irrisorios de electricidad, crear criptomonedas se ha convertido en un negocio muy rentable.
A pesar de su porte orgulloso, la joven leona en la flor de la vida debe ser esterilizada. Esto puede parecer paradójico tratándose de una especie clasificada como vulnerable, pero en esta reserva privada sudafricana donde hay solamente tres machos emparentados entre sí se debe intentar evitar cualquier riesgo de consaguinidad.
La Organización Mundial de la salud (OMS), muy criticada por Estados Unidos por no haber reaccionado rápidamente ante la gravedad del nuevo coronavirus, pidió el viernes a China que le invite a participar en las investigaciones sobre el origen animal del patógeno.
Japón confirmó este martes un nuevo foco de gripe aviar en el país y decidió abatir 120.000 aves, elevando hasta a casi un millón el total de animales sacrificados desde noviembre.
Alrededor del 20% de los trabajadores que crían animales en granjas o ranchos de Estados Unidos o son empleados de granjas lecheras han nacido en el extranjero o son inmigrantes, revela este miércoles un informe del Consejo Estadounidense de Inmigración (AIC).
Imágenes para #Granjas por Deposit Photos