Noticias #Alimentos

El grupo brasileño BRF, primer exportador mundial de carne de aves, adquirió varias reconocidas marcas de alimentos de la empresa argentina Molinos Rio de la Plata, informó el viernes la Comisión nacional de Valores (CNV).
Golpeado por el escándalo de la venta de productos cárnicos vencidos, Brasil consiguió que sus principales mercados volvieran a abrirse a sus exportaciones. Pero el propio gobierno admite que el mayor exportador mundial de carne bovina y aviar tardará en recuperar su nivel más floreciente.
La agencia antidrogas estadounidense DEA informó el jueves que seguirá rechazando solicitudes para autorizar el uso de la marihuana con fines medicinales.
El caso de tres altos funcionarios investigados por robo de combustible ya está en manos del poder judicial, informó este lunes el gobierno mexicano, al tiempo que anunció avances en la estrategia contra este delito que ha provocado desabastecimiento y descontento en el país.
El laboratorio estadounidense Pfizer presentó este miércoles la documentación ante la Administración nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina para que autorice el uso de su vacuna contra el covid-19 en este país sudamericano, informó el ministro de Salud, Ginés González García.
El estado indio de Maharashtra gastará más de 4.000 millones de dólares para pagar las deudas de sus agricultores y poner fin a las manifestaciones que afectan al suministro de alimentos de Bombay, la capital financiera del país.
Luis se alista para subir a su huerto en La Vega, un barrio popular de Caracas ocupado por la policía tras días de violencia. Escaleras desordenadas y vericuetos con casitas apiñadas marcan el empinado camino hasta el terreno donde cultiva parte de sus alimentos.
La central de Abastos (CEDA), el mercado mayorista de Ciudad de México que presume ser uno de los más grandes del mundo, ha puesto un alto a su frenética actividad de 24 horas por día para impedir el avance del nuevo coronavirus.
Un comité independiente de expertos estadounidenses se reunió el jueves para evaluar si se debe conceder una aprobación de emergencia para la vacuna contra el covid-19 del dúo estadounidense-alemán Pfizer-BioNTech, y permitir que Estados Unidos se convierta en el próximo país en avanzar con la vacunación masiva.
El Banco central de Brasil volvió a subir este miércoles un punto porcentual su tasa de interés de referencia, a 6,25%, ante una inflación "elevada".
Los precios al consumo en Reino Unido bajaron un 0,1% en abril en términos interanuales, algo que no ocurría desde 1960, ha anunciado este martes la oficina de estadísticas nacionales (ONS).
El deshielo con Estados Unidos iniciado hace seis meses animó el negocio de las semillas agrícolas de Cuba, que ha recibido propuestas de venta de compañías europeas e intereses de compra de empresas norteamericanas, informó este miércoles un funcionario.
Imágenes para #Alimentos por Deposit Photos