Noticias #Actions

El programa de compra de deuda pública anunciado en 2012 por el Banco Central Europeo (BCE), que jamás fue utilizado, es compatible con el derecho europeo, falló este martes el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
El precio de la acción del gigante petrolero saudita Aramco subió el jueves en la Bolsa de Valores de Riad, el segundo día de su cotización, elevando la valoración de la empresa a cerca de 2 billones de dólares.
Las principales bolsas de Asia sufrieron grandes pérdidas el lunes, lastradas por la propagación incesante de la epidemia mundial del coronavirus y la caída de los precios del petróleo.
Una sombrilla y unos cuantos jubilados sentados en taburetes de plástico, como en cada esquina en China. Pero en este caso no es la hora del almuerzo ni de la partida de cartas: los pequeños inversores bursátiles de Shanghái discuten, como cada semana, la evolución de las cotizaciones.
El Tribunal Constitucional alemán ratificó este martes uno de los programas de compra masiva de deuda del Banco Central Europeo (BCE), tras tres años de un juicio entablado por particulares.
Las acciones de la petrolera saudita Aramco se dispararon este miércoles un 10%, el máximo permitido, en su primer día de cotización en Riad, en el que se confirmó que su salida a bolsa es la mayor de la historia.
La justicia alemana debe pronunciar este martes un veredicto crucial sobre la validez de las compras de deuda pública por parte del Banco Central Europeo (BCE), un programa anticrisis llevado adelante desde 2015 y reforzado debido a la pandemia de coronavirus.
Las bolsas europeas se desplomaron este lunes, en sintonía con las plazas asiáticas, y el barril de petróleo Brent también se hundía y tocaba su nivel más bajo desde 2016, en un contexto de pánico por el coronavirus a pesar del esfuerzo de los bancos centrales.
La Comisión Europea dio luz verde este jueves al proyecto de Alemania de recapitalizar a Lufthansa, primer grupo de transporte aéreo del continente, con unos 6.000 millones de euros (6.747 millones de dólares), para evitar la suspensión de pagos y permitirle hacer frente a la grave crisis generada por el coronavirus.
Wall Street es escenario de un fenómeno sorprendente: en unas pocas sesiones, la acción de los comercios de videojuegos GameStop ha subido a un ritmo desconcertante, un alza impulsada por un grupo de operadores en cruzada contra el "establishment".
Con más de un ataque con explosivos por día contra los cajeros automáticos, Alemania es particularmente vulnerable a ese tipo de delincuencia, que es combatida con más eficacia en la mayoría de sus vecinos europeos.
Las bolsas asiáticas caían este jueves después de que el presidente Donald Trump anunciara la suspensión de los vuelos desde Europa a Estados Unidos durante 30 días debido al coronavirus, que se ha convertido en una pandemia según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Imágenes para #Actions por Deposit Photos