Noticias #Desarrollo

El presidente del banco de la Reserva Federal de Nueva York, William Dudley, dijo este miércoles que la agitación de los mercados financieros en los últimos días no representa "una sacudida tan grande", pero advirtió contra los fondos indexados a la volatilidad.
El ministro mexicano de Hacienda (Finanzas), Luis Videgaray, renunció este miércoles y será sustituido por José Antonio Meade tras un decepcionante crecimiento económico y rumores sobre su supuesta participación en la visita de Donald Trump, que resultó catastrófica para el gobierno del país.
Un grupo de científicos creó "estructuras embrionarias" próximas a un embrión en sus inicios, a partir de células madre de ratón, sin recurrir a la fecundación, según publicó el miércoles la revista científica Nature.
Tras firmar acuerdos en 2016 con Ecuador y Cuba, las negociaciones comerciales con Mercosur representan el pacto pendiente entre la Unión Europea y una estratégica América Latina en un contexto de incertidumbre ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
Alcaldes y empleados de municipalidades del central departamento de La Paz bloquearon este martes la estratégica autopista que va de San Salvador al aeropuerto internacional, para exigir al gobierno el pago de fondos que les adeuda el gobierno central.
La barrera coral de Belice, la segunda más grande del mundo y tesoro caribeño de biodiversidad, salió de la lista de patrimonio mundial en peligro en la que estuvo casi una década, anunció este martes la UNESCO en Manama.
La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) informó que sus ingresos, fuente del 96% de las divisas del país, cayeron 33,5% en 2016 debido al desplome de los precios del crudo.
Las petroleras estatales YPFB de Bolivia y Petrobras de Brasil suscribieron el lunes acuerdos para invertir 1.200 millones de dólares en dos megacampos de gas natural al sureste boliviano, que asegurarían continuar un contrato de compra-venta desde el próximo decenio.
En uno de los lugares más inhóspitos del planeta, el mar de la Patagonia chilena está dando luces sobre el futuro del cambio climático y sus efectos en ballenas, delfines, lobos marinos, algas o moluscos.
Brasil, una potencia agropecuaria global, está en condiciones de superar a Estados Unidos en el futuro y convertirse en el primer proveedor de alimentos y bienes agrícolas del mundo, según un informe presentado por la FAO y la OCDE.
El Acuerdo de París contra el cambio climático es el resultado de un largo recorrido iniciado por la comunidad internacional en 1988.
El físico alemán Peter Gruenberg, Nobel de Física junto a un científico francés en 2007 por sus trabajos que revolucionaron el almacenamiento de datos digitales, falleció la semana pasada a los 78 años, anunció este lunes su centro de investigación.
Imágenes para #Desarrollo por Deposit Photos