Noticias #Disinformation

Twitter dijo el lunes que comenzará a etiquetar afirmaciones "engañosas" y "cuestionadas" sobre la pandemia de coronavirus, al intensificar los esfuerzos para resaltar los contenidos potencialmente dañinos.
Twitter está eliminando comentarios que incitan a la "actividad dañina", en particular, que llaman a destruir el equipamiento de infraestructura de redes 5G, en base a una teoría conspirativa que vincula a esa tecnología con las causas del nuevo coronavirus.
Facebook eliminó avisos de Donald Trump que, según críticos, llevaban al público a creer que se trataban de mensajes oficiales sobre el censo en Estados Unidos, y terminaban en el sitio de campaña del mandatario.
Las denuncias sobre el papel que jugaron las redes en la campaña electoral de Estados Unidos en 2016 tienen en la picota a estas plataformas digitales, que intentan controlar la desinformación y la influencia extranjera pero al mismo tiempo deben enfrentar nuevas tácticas de campaña política online para las elecciones de noviembre.
WhatsApp puso nuevos límites al reenvío de mensajes como parte de un esfuerzo por detener la expansión de desinformación sobre la pandemia del coronavirus.
Facebook ha eliminado un grupo de páginas de su plataforma supuestamente vinculadas a Ucrania en las que se vertían mensajes patrióticos estadounidenses y elogios al presidente Donald Trump, comentarios vistos por millones de usuarios.
Facebook eliminó decenas de cuentas ligadas a la inteligencia militar de Rusia, en un nuevo esfuerzo por erradicar las campañas de manipulación y desinformación de esa red social, anunció este miércoles la compañía con sede en California.
Esfuerzos organizados para manipular las redes sociales y la opinión pública se están realizando en al menos 70 países por agencias gubernamentales y partidos políticos, dijeron el jueves investigadores.
La muerte de George Floyd en Minneapolis el 25 de mayo desencadenó una cascada de desinformación y teorías conspirativas en redes sociales, generando desconfianza y división en Estados Unidos en medio de las protestas contra la violencia y los abusos policiales.
YouTube reveló una iniciativa para frenar la desinformación en torno al coronavirus con un "apartado de noticias" en su página principal que promueve "contenido autorizado".
Las grandes plataformas de internet de Estados Unidos prometieron un esfuerzo conjunto para eliminar la información errónea sobre la pandemia del coronavirus y promover un "contenido autorizado" sobre la crisis.
Las operaciones rusas de manipulación de votantes durante las últimas elecciones presidenciales estadounidenses dañaron la reputación de las redes sociales, comenzando por Facebook. Las plataformas procuran no reeditar el trauma de 2016, pero este año los reyes de la desinformación son estadounidenses, aseguran los expertos.
Imágenes para #Disinformation por Deposit Photos