Noticias #Cosmologie
El último científico que trabajó con Hawking desvela la teoría final del físico
Cuando Thomas Hertog fue citado por primera vez al despacho de Stephen Hawking hace 25 años, hubo una conexión inmediata entre el entonces joven investigador belga y el genio de la física.
Entran en funcionamiento los instrumentos del telescopio espacial James Webb
El telescopio espacial James Webb, situado a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, terminó la fase de alineamiento de sus instrumentos científicos, que ya están operativos, anunció la NASA.
Astrónomos descubren la galaxia más lejana
Los astrónomos tienen la piel de gallina: la galaxia más lejana jamás detectada, nacida en el universo primitivo hace 13.500 millones de años, fue descrita en un estudio cuyos resultados deben confirmarse con observaciones más pausadas.
Descubren el agujero negro más antiguo del universo
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un agujero negro que existía cuando el universo tenía apenas 400 millones de años, según un estudio difundido este miércoles.
Detectan un agujero negro supermasivo de tiempos remotos del Universo
Un grupo de astrónomos detectó un conjunto de galaxias con un agujero negro supermasivo en su centro que fecha de los tiempos remotos del Universo, un hallazgo que permitirá saber más sobre la formación de estos enigmáticos monstruos cósmicos, según un estudio divulgado el jueves.
La sonda Euclid parte a la conquista del lado oscuro del universo
Es uno de los grandes enigmas de la astronomía: un 95% del universo está compuesto por dos misteriosos componentes oscuros de los que ignoramos casi todo y sobre los que la sonda espacial Euclid intentará arrojar algo de luz.
Un nuevo telescopio medirá la expansión del universo
El telescopio DESI, que permitirá elaborar un mapa en 3D con una precisión única, inició sus observaciones desde Estados Unidos, anunciaron este lunes los responsables del proyecto internacional que busca comprender mejor la expansión del universo.
El físico brasileño Marcelo Gleiser: "La ciencia no mata a Dios"
El premio Templeton, que recompensa cada año a una personalidad que explora "la dimensión espiritual de la vida", fue otorgado el martes al físico teórico brasileño Marcelo Gleiser, quien se esfuerza por demostrar que la ciencia y la religión no son enemigas.
Japón lanza microrobots exploradores sobre un asteroide a millones de kilómetros de la Tierra
La sonda espacial japonesa Hayabusa-2 lanzó este viernes dos microrobots sobre el asteroide Ryugu que recogerán información sobre los orígenes del sistema solar y de la vida.
El cosmólogo ganador del Nobel que detesta el término "Big Bang"
James Peebles, uno de los tres ganadores del Premio Nobel de Física 2019, ha ayudado a transformar la cosmología en una ciencia respetada, pero si hay un término que odia escuchar es "Teoría del Big Bang".
Hallan meteorito tan antiguo como el sistema solar
Un grupo de científicos identificó un meteorito como el más antiguo de origen volcánico, procedente de un protoplaneta aparecido en el primer millón de años de nuestro sistema solar.
El agujero negro en el centro de nuestra galaxia no está tan dormido
Se creía que el coloso estaba dormido, pero resultó más glotón de lo que se creía: Sagitario A*, el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, experimentó recientemente un potente estallido de actividad tras devorar los objetos cósmicos a su alcance.
Imágenes para #Cosmologie por Deposit Photos